Inseguridad en Bogotá se desató: revelan los cinco delitos que más aumentaron desde 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioProbogotá Región lanzó su informe anual de seguridad. Incrementó el homicidio, el hurto a personas y la extorsión a comerciantes y del común.
La seguridad sigue siendo el tema pendiente de la alcaldía de Carlos Fernando Galán, cuyo estandarte es que Bogotá camine finalmente segura. Para estos efectos, las organizaciones privadas como Probogotá Región, analizan los contextos que más preocupan a la ciudadanía con el fin de entregar diagnósticos que sirvan para tomar acciones e interpretar de otra manera la inseguridad que se vive en la ciudad.
El informe da cuenta de que Galán llegó con grandes retos para la ciudad. Cinco delitos crecieron en 2023, según el informe de Probogotá. La lista la encabeza la extorsión, que creció 21,72 %; continúa el hurto a personas, con un 7,25 % de aumento; luego está el homicidio, que creció 5,11 %.
Le puede interesar: Piques ilegales en Usaquén tiene desesperados a los residentes de conjuntos
Comparando el 2023 con el 2022, se observaron mejorías en los delitos sexuales que disminuyeron 24,95 %, el hurto a comercio se redujo en 23,01 %, y el hurto a bicicletas cayó 19,89 %. De otro lado, los delitos que empeoraron fueron la extorsión, con un incremento del 21,72 %, el hurto a personas creció 7,25 %, el homicidio subió 5,11 %, el hurto de automotores se incrementó 3,16 %, y el hurto a residencias creció 0,14 %.
(Vea también: Alertan a bancos en Colombia por problemas que pueden enfrentar con dinero que manejan)
¿Cómo disminuir el delito en Bogotá?
El diagnóstico que hizo Pobogotá tiene en cuenta varias variables y cambios en la estructura de la ciudad que dieron paso al repunte de delitos de alto impacto. En esto entran las obras viales, las políticas de espacio público y la disminución del pie de fuerza en la capital.
“El deterioro del ornato público que se dio en el 2023, la falta de mantenimiento de bienes públicos y la gestión deficiente de obras y transporte, junto con problemas de movilidad y suciedad en vías, parques y andenes, evidenciaron un caos físico en la ciudad. Esta circunstancia abrió espacios para el uso abusivo del entorno, el incumplimiento de normas de convivencia y la falta de respuesta efectiva ante diferentes crisis, lo que resultó en un territorio capturado por la criminalidad y un sentimiento de desconfianza generalizado”, señala el informe.
(Vea también: ¿Cómo recuperar su cuenta de WhatsApp si fue hackeada? trucos le ayudarían en el proceso)
Aunque la recomendación de la entidad va encaminada a incluir a la ciudadanía en los procesos de denuncia, su informe añade, a su vez, que hoy los ciudadanos confían menos en las instituciones y en los canales de denuncia. “El 80,7% de los ciudadanos consideran que la probabilidad de que un delito sea sancionado en Bogotá es baja y, en el último año, solo el 45,5% de las víctimas de un delito denunciaron (Bogotá Cómo Vamos, 2023)”, indica.
(Lea también: Cuáles son las ciberestafas en las que más caen los colombianos: lo gratis sale muy caro)
En suma, Bogotá, una ciudad con multiplicidad de espacios, cada uno con sus propias dinámicas y desafíos, requiere de estrategias diferenciadas por localidad, territorializadas, que se adapten a las particularidades de cada zona.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
Nación
Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?
Mundo
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Mundo
Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa
Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Nación
"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso
Sigue leyendo