Bogotá tuvo día histórico de solicitud de UCI; coincide con protestas de paro nacional

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-20 09:25:12

La situación la reveló este jueves el secretario de Salud de la ciudad (que también es el alcalde encargado), Alejandro Gómez López.

Si bien no se puede establecer de manera apresurada una relación entre las aglomeraciones con ocasión de las protestas en el paro nacional, parece que la realidad les está dando la razón a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y a todas las autoridades administrativas y médicas que vienen advirtiendo desde hace rato de los riesgos que tales concentraciones conllevan para la propagación del coronavirus.

López, que hoy está en aislamiento por haberse contagiado con el coronavirus, llamó la atención a comienzos de este mes en el sentido de que el tercer pico de la pandemia se extendería dos semanas más en Bogotá y no iba a durar solo hasta el 10 de mayo, como estaba previsto, sino que, debido a las marchas y aglomeraciones, tendría una duración de cuatro semanas, con lo cual se esperaría que pase solo a finales de mayo.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, también aseguró hace una semana que debido a que “la situación de Bogotá es crítica”, las aglomeraciones son un riesgo. “Hay que decirlo con toda su realidad: la situación de contagio de Bogotá es CRITICA: casi 100 % de ocupación de UCI y cerca de 500 pacientes por ubicar”, e hizo un llamado a la conciencia colectiva, ya que las aglomeraciones constantes que se dan en la ciudad agravan una situación que ya era compleja desde antes.

Esa ocupación de UCI en Bogotá este jueves permanecía en el 95 %, según el alcalde encargado, Alejandro Gómez. Pero el dato más preocupante fue otro: “En el día de ayer [miércoles] se tuvo el día de mayor cantidad de solicitudes de UCI para COVID-19 en la historia de Bogotá. Ayer, en el turno de 24 horas, nos solicitaron 244 UCI solamente para COVID-19”.

Y eso coincide, si nosotros nos devolvemos unos días, con las fechas de protesta de finales de abril y de principios de mayo”, aseguró Gómez en Noticias Caracol. “Que haya un nexo de causalidad entre la actividad [de protestas] y la solicitud de UCI, yo no lo puedo asegurar. Pero que hay una coincidencia en las fechas, es indudable”.

Estamos en un momento muy difícil. Estamos en alerta roja hospitalaria y, pese a todos los esfuerzos, es imposible que lo logremos, si no lo hacemos de la mano de la ciudadanía y las medidas de autocuidado”, dijo el alcalde encargado en ese informativo.

“Nunca en la historia de Bogotá, en 24 horas, habíamos tenido una demanda tan alta de UCI-COVID-19. Esto coincide con los 19 o 20 días que debieron pasar entre el momento de contagio de las personas que ayer tuvieron la necesidad de cuidados intensivos. Es, más o menos, la historia natural de la enfermedad”, añadió en Caracol Radio.

Y recapituló: “Recordemos qué pasó hace 19 o 20 días: por lo menos cronológicamente hay una correlación clara entre las fechas en que tuvimos las mayores protestas y las solicitudes más altas de UCI”, concluyó en la emisora.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Bogotá

Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo