[Video] La historia del Parkway en Bogotá; querían que fuera como el Central Park

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.

Visitar sitio

El barrio es referente cultural y teatral de la capital del país, pero como todo en Colombia: en el papel era una cosa y en la vida real fue otra.

El Parkway es de los sectores en Bogotá más conocidos por el movimiento cultural y teatral. Se creó más o menos en 1940 con la llegada del austriaco Karl Brunner, que trajo a Colombia la idea de espacios y zonas en donde los árboles y el verde fueran los protagonistas.

@dronima el #parkway de #bogota #historia #barrio #la #soledad #urbanismo #planeacion #karl #brunner #zona #verde #norte ♬ original sound – dronima

(Le puede interesar: Así era Monserrate hace 90 años cuando le decían “peladero”; ni rastro de lo que es hoy)

El Parkway está ubicado en el barrio la Soledad y se creó para darle solución a la falta de viviendas en la capital del país. Se empezaron a crear casas para las personas de clase media y media alta, con casas imponentes, llamativas por su arquitectura y, sumado a eso, le dieron una cara un poco más sofisticada gracias a la arborización y zonas verdes.

En su momento, el Parkway tuvo muchos residentes inmigrantes como libaneses y austriacos, pero el aire cultural y teatral fue tomando fuerza que, en la actualidad, el sector es reconocido por este movimiento. De hecho, hasta los supermercados tienen su historia porque solo las personas adineradas podían vivir ahí.

(Vea también: [Video] ¿Paredes de oro? Esto cuesta el apartaestudio más lujoso de Bogotá)

Son por lo menos unos 800 metros los que tiene el Parkway en forma lineal y en su momento se comparaba con el Central Park de Nueva York, pues el concepto era el mismo. Sabemos que el espacio no lo dio para ser el Central Park de Bogotá; sin embargo, sigue siendo un lugar de encuentro no solo cultural, sino de rumba y gastronómico muy reconocido en la ciudad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo