Bogotá está atravesando por fuerte pico respiratorio; ¿regresará el uso del tapabocas?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Secretaría de Salud confirmó que se trata de un pico epidemiológico y que pacientes con síntomas deben usar medidas de protección para evitar más contagios.
Virus como los rinovirus, de influenza y parainfluenza, sincitial, adenovirus y covid19 están causando un pico respiratorio en la ciudad, causando un aumento progresivo en el número de atenciones por infección respiratoria aguda (IRA), alcanzando niveles de alerta en comparación con el comportamiento histórico, excluyendo pandemia. Así lo advirtió la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Secretaría de Salud de Bogotá.
Durante este pico respiratorio, el 95,6 % de las atenciones por IRA se concentran en consulta externa y urgencias. El 3,8 % en hospitalización general y el 0,5 % en unidades de cuidados intensivos.
(Lea también: Esta es la grave enfermedad que produce la picadura de mosquito; ¿Cuáles son sus síntomas?)
Sin embargo, el alto volumen de casos recientes ha aumentado la ocupación de UCI, especialmente pediátrica, lo que representa un desafío para la ciudad que requiere un trabajo conjunto.
“Somos testigos que la Secretaría de Salud ha liderado oportunamente diversas acciones para prepararse y responder al pico respiratorio (…) Consideramos fundamental la implementación de estrategias a largo plazo que garanticen una respuesta efectiva y sostenida ante estos desafíos de salud pública”, sentenció la Sociedad Colombiana de Pediatría.
¿Cómo cuidarse en un pico respiratorio?
El Distrito busca que más de 110 mil personas, entre niñas, niños, adolescentes y adultos inicien, continúen y/o completen sus esquemas de vacunación. “Todos los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se encuentran disponibles, especialmente aquellos que ayudan a guardar la salud respiratoria”, aseguró la Secretaría de Salud.
Asimismo, desde la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica, recomendaron el lavado de manos, el uso de tapabocas en pacientes sintomáticos respiratorios, evitar sitios de aglomeración cuando existan síntomas, evitar exposición al tabaco y humedad.
(Vea también: Encuesta de movilidad 2023: más viajes sostenibles en medio de la congestión y las obras)
Además de los más de 200 puntos habilitados en toda la ciudad, que se puede consultar en la página web www.saludcapital.gov.co, la Administración Distrital ha destinado acciones de intervención extramurales desde las subredes con más de 100 equipos de vacunación que atenderán en: instituciones educativas, jardines de la Secretaría de Integración Social (SDIS), parques locales, centros comerciales, Instituciones de Protección a la Persona Mayor (IPPM), Súper Cades, asentamientos indígenas y terminales de transporte, estos puntos se ubicarán en las diferentes localidades de la ciudad.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo