Bogotá fue la ciudad con más trancones en el mundo en 2020, pese a la pandemia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-10 16:15:11

La capital de Colombia aparece por encima de otras ciudades como Nueva York o Moscú en un estudio sobre el impacto del coronavirus en la movilidad.

Pese a los confinamientos y el teletrabajo, en 2020 siguió habiendo ciudades congestionadas por el tráfico y la capital de Colombia, Bogotá, fue la número uno, con 133 horas pérdidas al año a causa de los trancones, lo que significa un 31 % menos que en 2019, según un estudio realizado por la compañía estadounidense INRIX.

La firma de análisis de datos para ayudar a resolver problemas de movilidad indica que a Bogotá le siguieron Bucarest (134 horas), Nueva York (100 horas), Moscú (100 horas) y Filadelfia (94 horas),en todos los casos con menos horas perdidas que en 2019.

Los datos corresponden a un estudio sobre el impacto del coronavirus en el tráfico de vehículos en ciudades de 50 países del mundo durante 2020, que muestra que la distancia recorrida se redujo y el número de accidentes también, aunque fueron más letales debido en gran manera a que aumentó la velocidad de circulación.

En la lista de las 25 ciudades más congestionadas hay otras cuatro latinoamericanas y dos de ellas son colombianas: Quito (87 horas perdidas), Cali (Colombia, 81 horas), Medellín (Colombia, 62 horas) y Sao Paulo (52 horas).

Unas calles y carreteras menos congestionadas produjeron no solo un ahorro de tiempo sino de dinero para los conductores, que en el caso de Estados Unidos llegó a los 890 millones de dólares. 

El número de accidentes se redujo en un 41 % en España, un 31 % en Estados Unidos, un 21 % en el Reino Unido y Canadá y un 11 % en Alemania, de acuerdo con el estudio.

Sin dar cifras, INRIX menciona que “así como el volumen de tráfico descendió debido a la pandemia, la velocidad a la que se circuló aumentó, lo que contribuyó significativamente al aumento de los índices de mortalidad en todo el mundo“. El estudio concluye que los centros de las ciudades son las zonas más afectadas por la pandemia y van a ser las últimas en recuperarse de sus efectos.

En los dos primeros meses de 2021 hubo una disminución de los viajes desde la periferia al centro de las ciudades en comparación con los niveles de antes del coronavirus. El descenso fue del 44 % en Estados Unidos, del 52 % en el Reino Unido y del 40 % en Alemania.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo