Impactante testimonio sobre médica maltratada en hospital: "Les han pegado y escupido"

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

La familiar de una alumna de la Universidad Javeriana contó lo que vivió esta mujer cuando hacía su posgrado. La insultaron y golpearon.

El caso de la joven residente de la Universidad Javeriana Catalina Gutiérrez, quien se quitó la vida, ha encendido las alertas en el sector por las denuncias de múltiples maltratos a los que se han enfrentado por décadas los profesionales de la salud.

Noticias Caracol, aliado de Pulzo, conoció el relato de lo que ha vivido otra residente de Medicina de la Universidad Javeriana, mientras agremiaciones médicas piden medidas urgentes.

(Vea también: Le caen a famosa escritora por indolente comentario sobre muerte de médica de la Javeriana)

La familia de una joven de posgrado, residente médica activa de la Universidad Javeriana, contó lo que ha vivido la joven.

“¿Es que usted es bruta o de verdad es incoherente? Usted no estudia, ¿para qué está acá?”, contó una familiar de la médico sobre el trato que ha recibido ella.

Estas serían algunas frases que, según la familia de la joven, ella ha recibido constantemente. Denuncian maltrato psicológico y hasta físico.

“¿Que si mi familia ha sentido miedo? Sí, ha sentido miedo. Incluso antes de comenzar la residencia a algunos les han pegado calvazos y los han escupido en los pasillos del hospital”, dijo la pariente de la médica.

¿Cuál es el panorama de casos de maltrato del personal de salud?

Según estudios realizados por investigadores de la misma Universidad Javeriana y de otras instituciones como la Universidad Nacional, del Bosque y la Sabana, cerca del 70 % de médicos encuestados han sido blanco de maltrato, el 21 % de casos son permanentes y el 49% de casos de departamentos de cirugía son de acoso laboral.

“Un patrón que tiene que ver con la reproducción de unas jerarquías supremamente verticales donde pareciera que se enseña a través de la agresión y la violencia“, manifestó Mauricio Torres, profesor de salud pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.

(Lea también: ¿Quién responde por casos como el de Catalina Gutiérrez? Esto dijo rector de la Javeriana)

Para la familiar de la residente de la Javeriana, esta práctica “se está convirtiendo en un círculo vicioso. Los que antes fueron residentes y recibieron maltrato ahora son profesores y están maltratando”.

La indignación de familiares y médicos es profunda porque se habla de múltiples factores que están llevando al borde del colapso la salud mental de los futuros profesionales.

“El personal de salud y el personal médico tienen una tasa doble de suicidio en relación con la población general”, afirmó el docente Torres.

El Gobierno nacional tiene la lupa puesta en los casos. Por eso, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, se reunirá con médicos residentes y, por orden expresa del presidente, entrarán a revisar la política de educación en el sistema de salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo