Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo dijo el secretario de Gobierno del Distrito, Luis Ernesto Gómez, que confirmó que habrá una reunión con el Ministerio de Salud para discutir la medida.
La decisión se tomaría este 24 de agosto, cuando se llevará a cabo la junta entre epidemiólogos, la Alcaldía de Bogotá y Fernando Ruiz, ministro de Salud, dijo el Gómez en Blu Radio.
En esa reunión se verificarán las cifras del contagio de coronavirus en las 7 localidades de la capital que hoy se encuentran en cuarentena estricta, explicó el funcionario, para mirar si se puede levantar anticipadamente el aislamiento absoluto.
“Lo que se busca es que el índice de contagio, el índice de transmisibilidad, haya bajado”, manifestó el secretario de Gobierno de la capital.
La noticia se conoce luego de que varios ciudadanos, como los de la localidad de Chapinero, hicieran plantones y protestas por el confinamiento que la alcaldesa Claudia López ordenó en varios sectores de Bogotá.
Incluso, muchos advirtieron que no iban a acatar la nueva cuarentena, que se supone empezó a regir este domingo.
De acuerdo con Gómez, el índice de contagios en esas localidades está muy elevado, y el aislamiento estricto permite controlar esa tasa.
En otros sectores, que antes eran foco de contagio, como Kennedy, dijo el entrevistado, ya se controló el virus.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo