Hamburguesas de pulpo y pescado en Bogotá para Semana Santa: valen menos de $ 25.000

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-04-15 15:59:17

Creadores de contenido mostraron las diferentes preparaciones que se encuentran en ciertos restaurantes de la capital y dejaron ver algunos de los precios.

Con la llegada de la Semana Santa, muchas personas en Bogotá buscan opciones diferentes y frescas para disfrutar sin romper las tradiciones. Gracias a las recomendaciones de algunos creadores de contenido locales, usuarios en redes conocieron dos lugares donde se pueden ir a probar hamburguesas de pescado y a buen precio.

(Vea también: Así puede hacer un delicioso tamal de pescado casero: famoso pueblo colombiano lo prepara)

Uno de los lugares sugeridos en TikTok se sitúa en la localidad de Kennedy, más exactamente en la calle 38B sur #78-41. En ese lugar se pueden comer hamburguesas de pulpo y pescado en menos de 25.000 pesos, según explicó el joven que mostró el lugar.

“Es un lugar que maneja ingredientes frescos y es perfecto para comer delicioso”, explicó el creador de contenido.

Acá, el video donde se muestra el restaurante:

@latragona COMIDA DE MAR EN BOGOTÁ QUE SÍ VALE LA PENA| Este restaurante se llama Santorini y queda en Kennedy y es delicioso. Tienen hasta una hamburguesa con pulpo. #comidademar #ceviche #cocteldecamaron #hamburguesa #pulpo #hamburguesadepulpo #kennedy #bogota #techo ♬ sonido original – La Tragona

El segundo lugar que apareció en TikTok como recomendado es la Cevichería Rosed, la cual está ubicada en la carrera octava con calle 20, en el centro de Bogotá.

La creadora de contenido que mostró el sitio aseguró que “las opciones son ilimitadas y se pueden encontrar hamburguesas de carne de pescado”. Además, se puede escoger si se quiere con pan o arepa.

También se encuentra sushi en diferentes presentaciones y ceviche de camarón.

En Rosed, los precios son accesibles y la calidad está garantizada, según indicó la joven. Algunos de los valores que encontró fueron los siguientes:

  • Ceviche de camarón a 21.000 pesos.
  • Combo hamburguesa a 23.500 pesos.
  • Sushi a 31.000 pesos.

Acá, el video donde se muestra el restaurante:

@laurambolivare Pesquera Jaramillo del centro de Bogotá #restaurantesbogota #bogota #probandocomida #pescadosymariscos #comidademar #centrodebogota ♬ sonido original – Laura Bolívar

¿Por qué se come pescado en Semana Santa?

La tradición de comer pescado en Semana Santa tiene raíces religiosas en el cristianismo, especialmente en la Iglesia Católica. Durante esta época, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, se promueve la abstinencia de carne roja como un acto de penitencia y sacrificio, particularmente el Viernes Santo y, en algunos casos, el Miércoles de Ceniza.

El pescado, considerado un alimento “magro”, se permite porque históricamente no se asociaba con el lujo o la abundancia, a diferencia de la carne de res o cerdo.

Esta práctica viene de normas eclesiásticas medievales, cuando la Iglesia estableció días de ayuno y abstinencia para fomentar la reflexión espiritual. Con el tiempo, el pescado se convirtió en una alternativa popular, también influenciada por la disponibilidad en regiones costeras y la simbología cristiana del pez como representación de Jesús.

Aunque hoy la obligación es menos estricta, muchos mantienen la costumbre por tradición cultural o religiosa.

¿Cuál es el pescado que más se come en Semana Santa?

En Colombia, durante la Semana Santa, el pescado más consumido es la mojarra, tanto en sus variedades roja como plateada.

Su popularidad se debe a su sabor suave, versatilidad para preparar frita, asada o en sancocho, y su precio accesible, lo que la hace ideal para familias.

Otros pescados comunes incluyen el bagre, el bocachico y, en menor medida, el salmón o la trucha en preparaciones más elaboradas. La elección depende de la región y las tradiciones locales, pero la mojarra reina en la mesa por su arraigo cultural y disponibilidad.

¿Se recomienda comer pescado todos los días?

Comer pescado todos los días puede ser saludable, pero depende de ciertos factores. El pescado es una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos, omega-3, vitaminas (como la D) y minerales (como el yodo), lo que beneficia la salud cardiovascular, cerebral y general. Sin embargo, hay consideraciones importantes:

  • Contaminantes: algunos pescados, como el atún, el pez espada o el tiburón, pueden acumular mercurio u otros contaminantes. Consumirlos en exceso podría ser riesgoso, especialmente para embarazadas, niños o personas con sistemas inmunes sensibles.
  • Variedad: comer el mismo tipo de pescado todos los días puede limitar la diversidad de nutrientes y aumentar el riesgo de exposición a contaminantes específicos.
  • Sostenibilidad: la sobreexplotación de ciertas especies puede afectar el medio ambiente, por lo que es clave elegir pescados de fuentes sostenibles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo