Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los hechos se presentaron en la tarde del jueves 8 de agosto de 2024 sobre la carrera 30, popularmente conocida como avenida Norte Quito Sur o NQS.
Los disturbios empezaron con el bloqueo que hicieron algunos encapuchados al paso de vehículos en la entrada oriental de la Universidad Nacional de Bogotá, sentido norte-sur.
(Vea también: El cambio en Transmilenio que dejó locos (y jodidos) a los que viven en Suba, en Bogotá)
En consecuencia, Transmilenio paró la operación y evacuó las estaciones cercanas al centro educativo por la carrea 30 o avenida NQS, como la de la calle 45.
Entre tanto, el paso de carros vehiculares se suspendió, por lo que el trancón se tornó extremadamente largo.
Al lugar llegaron unidades de Policía con 2 tanquetas y agentes que trataron de controlar la situación con agua y gases lacrimógenos.
Además, se hicieron presentes miembros de Secretaría de Gobierno de la ciudad y gestores convivencia para mediar entre las partes.
Y mientras se escuchan detonaciones y más estruendos, los carriles en dirección sur-norte funcionan con normalidad.
Acá, el reporte del sistema de transporte masivo:
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo