Bogotá dará curso gratuito para motocilcistas novatos: cómo inscribirse y cuándo será

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2025-05-29 08:01:16

La Secretaría Distrital de Movilidad anunció que se llevará a cabo una jornada práctica y teórica para aquellos que hasta ahora están empezando a manejar moto.

Específicamente, explicó la Alcaldía de Bogotá, el curso gratuito va dirigido a motociclistas que lleven dos años, o menos, conduciendo este tipo de vehículos y quieren reforzar algunas técnicas, normas y “adoptar conductas seguras en la vía”, para evitar accidentes que pueden ser mortales.

El curso gratuito se llevará a cabo el sábado 31 de mayo, de 7:30 de la mañana a 12:00 del mediodía. Los participantes deben presentarse en la avenida Boyacá con calle 23, sentido norte-sur, en la bahía los Tres Elefantes, con su moto y licencia de conducción.

(Vea también: Tres motos ideales para principiantes, a buen precio y correlonas; Yamaha, Suzuki y más)

Cómo inscribirse para hacer curso gratis de conducción de moto en Bogotá

Los interesados en participar en este curso teórico y práctico deben registrarse previamente, pues los cupos son limitados, siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a este formulario habilitado por la Secretaría Distrital de Movilidad.
  • Escribir nombres y apellidos.
  • Seleccionar el tipo de documento de identidad.
  • Digitar el número del documento de identidad.
  • Indicar la edad.
  • Escribir la localidad de residencia en Bogotá.
  • Escribir la placa de la motocicleta con la que tomará el curso.
  • Seleccionar el tiempo de experiencia que tiene conduciendo moto.
  • Indicar si va de manera particular o por alguna empresa u organización.
  • Escribir el correo electrónico.
  • Dar clic en el botón ‘Enviar’.

Temas del curso de conducción gratuito para motociclistas en Bogotá

Los participantes de esta jornada tendrán una clase teórica y otra práctica. En la primera se dividirá en cinco módulos que tratarán las siguientes temáticas:

  • Módulo 1: contexto sobre la siniestralidad vial en Bogotá, hipótesis de las principales causas y consecuencias de las mismas.
  • Módulo 2: normas nacionales y distritales que los motociclistas deben cumplir, sanciones que pueden recibir por saltárselas, repaso de las señales de tránsito y revisión técnico-mecánica.
  • Módulo 3: detalles de los elementos de protección que deben llevar, consejos para elegirlos al momento de comprarlos, cómo usar el casco correctamente, los tipo de certificados y condiciones que deben cumplir. Asimismo, se tratará las principales lesiones que pueden sufrir los conductores en un siniestro vial.
  • Módulo 4: se señalarán las maniobras peligrosas, los factores de riesgo en la vía y la percepción de velocidad.
  • Módulo 5: se darán técnicas de conducción preventiva, principales sistemas activos y pasivos de la moto, principios de eco conducción y alistamiento pre operacional.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo