Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este es un puesto importante dentro de un gobierno local, ya que junto al alcalde toman decisiones claves en pro de la comunidad.
El próximo 29 de octubre, los bogotanos tendrán la responsabilidad de elegir, además del alcalde, los concejales que los representarán durante el periodo de los próximos 4 años para tomar las decisiones importantes de la ciudad.
(Ver también: Leandro Castellanos, exarquero de Santa Fe, se lanzó a Concejo de Bogotá: “No todo vale”)
@pulzocolombia ¿Te has preguntado qué hacen y cuánto ganan los concejales en Bogotá? 🇨🇴 Quédate y te lo explicamos todo. #FYP #Colombia #Noticias ♬ Funny lazy donkey (hilarious song)(937200) – LEOPARD
Actualmente hay un total de 45 concejales en la ciudad, pero eso puede variar dependiendo de distintos factores, tal como explicó la ley 1421 de 1993.
“El Concejo se compondrá de un concejal por cada ciento cincuenta mil habitantes o fracción mayor de setenta y cinco mil que tenga el Distrito. El número de concejales lo fijará la Registraduría Nacional del Estado Civil teniendo en cuenta el estimativo de población que para el 31 de diciembre del año anterior a cada elección elabore el Departamento Administrativo Nacional de Estadística o la entidad que haga sus veces”, explicó la norma.
Sin embargo, una duda que tienen muchos ciudadanos es el tema del salario, ya que se cree que estos representantes también tienen un alto sueldo durante su periodo.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los concejales no tienen un salario fijo, sino que se les paga honorarios por las sesiones que tengan. Además, el costo de estos honorarios varía según la categoría del municipio, recordando que van desde categoría especial hasta la sexta y están catalogadas por la cantidad de habitantes.
De esta manera, lo que se le paga a un concejal por sesión, según la ley 2075 de 2021, dependiendo de la categoría, es:
Tenga en cuenta que los municipios de categoría especial, primera y segunda tendrán un total de 150 sesiones ordinarias y hasta 40 extraordinarias durante el año, mientras que las categorías restantes tendrán 70 sesiones ordinarias y hasta 20 extraordinarias.
Es decir, un concejal de Bogotá, por ejemplo, que está dentro de la categoría especial por ser una de las ciudades con más población del país, solo con las sesiones ordinarias podría ganarse un total 77’490.000 pesos al año, lo que se traduce en 6’457.000 pesos mensuales, pero sin contar las sesiones extraordinarias ni los otros pagos correspondientes por ley.
Ahora, cabe destacar que estos honorarios aumentan anualmente de acuerdo a la variación del IPC correspondiente, así que los concejales electos, tendrán un salario mayor a partir de 2024.
(Ver también: En Concejo de Bogotá se sacaron los gastos al sol; derroche en viajes y ajiacos de $42.000)
Los concejales que son electos tienen seis funciones principalmente en pro de la comunidad, las cuales son:
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo