Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Allí se alberga una cantidad de paisajes y ecosistemas en los que puede hacer varios planes en familia.
Entre tantas localidades de la capital colombiana, una se destaca por su extensión y distintas particularidades que la caracterizan y seguramente muchas personas la han visitado.
(Vea también: ¿Qué significa Bogotá? Le contamos de dónde proviene el nombre de la capital colombiana)
Sumapaz: se encuentra en el extremo sur del casco urbano de la capital, limitando con los municipios de Soacha, Sibaté, Pasca, San Bernardo, Fusagasugá y Cabrera.
Tiene una superficie de 78.096 hectáreas, ocupando casi el 30 % del territorio total de la ciudad.
Sin embargo, es la menos poblada, con tan solo 6.529 habitantes, según el censo de hace no más de dos años. Esto se traduce en una densidad de población de 8,36 habitantes por kilómetro cuadrado, muy inferior a la densidad promedio de la ciudad, que es de 4.700 habitantes por kilómetro cuadrado.
Sumapaz es una zona rural con una gran riqueza ecológica. Alberga el páramo de Sumapaz, uno de los más grandes e importantes del país, con una extensión de 221.700 hectáreas. El páramo es el hogar de una gran variedad de flora y fauna, incluyendo frailejones, venados, osos andinos y cóndores.
Además del páramo, Sumapaz también cuenta con otros atractivos turísticos como:
En Sumapaz se pueden realizar diversas actividades, como:
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo