Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde Carlos Fernando Galán tendría listo el plan para abordar el consumo de drogas en la capital del país, según detalló su secretario de Seguridad.
Hace un par de semanas, el presidente Gustavo Petro firmó un decreto con el cual derogó una norma del Código de Policía que prohibía poseer, tener, entregar, distribuir y comercializar drogas o sustancias prohibidas en Colombia.
(Lea también: Vicky Dávila se burló de senador petrista que citó a Karol G en debate sobre marihuana)
En su lista de argumentos para darle fuerza a su decisión, el jefe de Estado afirmó que será facultad de los alcaldes emitir las órdenes necesarias para mantener las facultades policivas de incautar y multar a los consumidores de drogas en espacios públicos.
El alcalde de Soacha, Julián Sánchez, por ejemplo, prohibió vía decreto el consumo de drogas en parques y entornos escolares del municipio. Además, también sustancias psicoactivas. El decreto también considera la prohibición en áreas específicas como centros deportivos y zonas de interés cultural.
En el caso de Bogotá, no habrá una decisión así, según dio a conocer el secretario de Seguridad, César Restrepo. Este martes nueve de enero, el funcionario detalló que el alcalde Carlos Fernando Galán trabaja en la creación de una estrategia integral para el tratamiento del consumo de drogas.
El secretario señaló que la ley colombiana prohíbe el tráfico de sustancias psicoactivas y, frente a ello, el compromiso de la Policía y la alcaldía es luchar contra el crimen. Sin embargo, precisó que no habrá una prohibición al consumo en Bogotá.
“Se pretende desarrollar un diálogo desde diferentes visiones para generar la mejor regulación que permita cumplir con el mandato de la Corte Constitucional y a su vez proteger a los ciudadanos que reclaman este derecho, que se sienten desamparados y que no están cubiertos por la ley”, expresó en rueda de prensa.
En Bucaramanga, el alcalde Jaime Andrés Beltrán firmó un decreto que establece un perímetro de vigilancia para el consumo, distribución y comercialización de sustancias psicoactivas, así como de bebidas alcohólicas, en áreas circundantes a centros educativos, centros deportivos, parques y zonas históricas del municipio.
En Arauca, el alcalde Juan Alfredo Quenza adoptó vía decreto medidas restrictivas frente al consumo de sustancias psicoactivas en un margen de más de 100 metros a la redonda, frente a instituciones educativas y en todos los parques de la ciudad.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo