Conductores en Bogotá tendrán descuentazo en comparendos; rebaja es casi del 100 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn el Concejo de la capital admitieron que un proyecto que rebajará un 80 % a las multas de tránsito u otro tipo de deudas tributarias con el Distrito.
En el Concejo de Bogotá se ha dado luz verde a un proyecto promovido por el concejal Emel Rojas. Esta iniciativa tiene como idea principal el ofrecer un descuento significativo a ciudadanos que tengan infracciones de tránsito o deudas de cualquier tipo con el Distrito. El proyecto, que fue parte de una propuesta presentada al alcalde Carlos Fernando Galán, busca otorgar un descuento del 80 % en intereses, sanciones y deudas.
“Es una propuesta que le hice al alcalde Carlos Fernando Galán y que hoy es una realidad”, afirmó Rojas en sus redes sociales. La ley se implementará con el Plan de Desarrollo de Bogotá y estará vigente hasta el 13 de diciembre de este año.
(Leer más: Gremio hotelero y Distrito firman acuerdo para contribuir al ahorro del agua)
Por otro lado, en cifras brindadas por las autoridades de tránsito, se reveló que en los primeros cuatro meses de 2024 se impartieron 8.097 comparendos. Asimismo, informaron que las localidades con mayor número de sanciones son: Kennedy, con 1.152 comparendos, seguida de Teusaquillo con 993, Chapinero con 821, Engativá con 705 y Fontibón con 644 comparendos.
Esto respalda lo dicho por la Secretaría de Movilidad, entidad que explicó que estos operativos buscan recuperar el espacio público y reducir el mal parqueo, contribuyendo a mejorar la movilidad en la capital. Los agentes de tránsito y dispositivos de fotomultas son herramientas clave en la lucha contra las infracciones y el desorden en las calles de Bogotá.
Multas más comunes en Bogotá:
- Conducir a exceso de velocidad: $ 650.000
- No portar licencia de conducción: $ 347.000
- No tener el Soat vigente: $ 1.300.000
- No realizar la revisión técnico-mecánica: $ 650.000
- Conducir sin licencia: $1.300.000
- No utilizar el cinturón de seguridad: $ 650.000
- Estacionar en sitios no permitidos: $ 650.000
- No usar casco o chaleco (para motociclistas): $ 650.000
- Transitar en contravía: $1.300.000
- Pasarse un semáforo en rojo: $ 1.300.000
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo