Docentes provisionales en Bogotá con nueva plataforma para postulación: pasos y requisitos

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-05-19 13:00:12

Con su nueva plataforma la Secretaría de Educación del Distrito busca mejorar la transparencia y agilizar la contratación de docentes provisionales.

La selección y escogencia de los docentes es fundamental para la tranquilidad de los padres de familia, quienes dejan al cuidado de las instituciones educativas a los menores. Es por ello que se hace ineludible la idoneidad de los maestros, pues estos tendrán que enfrentarse a diversas situaciones cruciales en el desarrollo integral de los niños.

(Vea también: ¿Cómo denunciar a un profesor en el Ministerio de Educación en Colombia? Paso a paso)

En ese sentido, la Secretaría de Educación del Distrito ha puesto en marcha ‘Ser Profe’, un nuevo sistema diseñado para la selección de docentes provisionales en Bogotá. Según la Alcaldía de Bogotá, esta plataforma busca mejorar la transparencia, agilizar los procesos de contratación y garantizar que las vacantes sean ocupadas por profesionales con experiencia y formación adecuada.

¿Qué es ‘Ser Profe’ y cómo funciona?

Este sistema reemplaza al anterior modelo de selección ‘Aplica’, incorporando mejoras que permiten cubrir de manera más rápida las vacantes temporales en educación preescolar, básica y media. También facilitará la contratación en áreas técnicas y proyectos pedagógicos dentro de las instituciones educativas oficiales de la ciudad.

¿Cómo postularse para ser docente provisional? Bogotá lanza nuevo sistema; pasos

Las vacantes provisionales suelen producirse por situaciones administrativas que alejan temporalmente a los docentes titulares de sus puestos. Con ‘Ser Profe’, se prioriza la selección de candidatos con experiencia previa en Bogotá, garantizando continuidad y calidad en la enseñanza. Además, se han introducido ajustes para simplificar el proceso de aplicación, permitiendo que más docentes tengan acceso a estas oportunidades laborales.

Entre las novedades del sistema ‘Ser Profe’ se encuentran las siguientes:

  • Evaluación equilibrada: ahora, la formación académica (como títulos de Normalista Superior, pregrado, especialización, maestría y doctorado) tendrá el mismo peso que la experiencia docente, con especial reconocimiento a quienes han trabajado en la ciudad.
  • Menos documentos: los aspirantes preseleccionados solo deberán presentar tres documentos esenciales, reduciendo trámites innecesarios.
  • Interfaz más accesible: la plataforma ha sido optimizada para dispositivos móviles y puede soportar una mayor cantidad de usuarios en simultáneo.
  • Automatización del proceso: la postulación, selección y legalización de docentes provisionales se hace de manera eficiente y transparente, acorde con las disposiciones legales vigentes, según la Secretaría de Educación del Distrito.

¿Quiénes pueden postularse?

Para aplicar a una vacante provisional, es necesario contar con títulos académicos en educación y certificación de experiencia docente en preescolar, básica o media. También pueden participar profesionales no licenciados habilitados para la docencia según la Resolución 3842 de 2022.

¿Cómo postularse para ser docente provisional? Bogotá lanza nuevo sistema; pasos

Los requisitos generales para registrarse incluyen:

  • No estar vinculado actualmente al servicio educativo oficial en el Distrito Capital o en otra entidad territorial certificada.
  • Tener entre 18 y 70 años de edad.
  • Contar con título académico de formación normalista superior, licenciatura o título profesional. Si el título fue obtenido en el exterior, debe estar convalidado por el Ministerio de Educación Nacional.

¿Cómo registrarse en ‘Ser Profe’?

Antes de iniciar la postulación, los aspirantes deben:

1. Tener todos sus documentos escaneados en formato PDF, con un tamaño máximo de 2 MB por archivo.
2. Diligenciar de manera completa y veraz los formularios del aplicativo, asegurando que la información coincida con los soportes cargados.
3. Mantener actualizados sus datos personales y la documentación requerida en la plataforma.

Documentos requeridos para la preselección y formalización

Una vez el aspirante sea preseleccionado, deberá formalizar su vinculación ante la Secretaría de Educación del Distrito. Para ello, deberá presentar:

  • Certificación de consulta en el REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos).
  • Autorización para el tratamiento de datos personales, conforme a la Ley 1581 de 2012.
  • Autorización para recibir notificaciones por medios electrónicos, según el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

El Distrito es la única entidad territorial con un sistema exclusivo para la selección de docentes provisionales. Con ‘Ser Profe’, se busca fortalecer la gestión administrativa y agilizar el ingreso de educadores a las aulas, asegurando que los estudiantes reciban clases sin interrupciones. Según la Alcaldía de Bogotá, este sistema representa un avance en la organización del talento docente y la cobertura de vacantes en el sector educativo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Preocupación para 900.000 personas que viajen a España; colombianos se verían afectados

Economía

Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero

Mundo

Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas

Economía

Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída

Nación

Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump

Bogotá

Identifican a hombre que fue asesinado cuando llegaba a consignar en un banco, en Bogotá

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Mundo

Tiembla la corona de El Dorado por revolucionario aeropuerto en la región: “Parece Europa”

Sigue leyendo