Novelas y TV
¿Murió papá de participante de ‘La casa de los famosos’? Seguidores piden que le cuenten
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldía de la capital informó que hizo un acuerdo con dos reconocidas compañías para que los usuarios de las zonas de parque hagan el pago rápido y fácil.
Desde hace un buen tiempo, Bogotá implementó zonas de parqueo en varios puntos, que son espacios públicos en los que los ciudadanos pueden dejar su carro por cierto tiempo sin correr el riesgo de que sean multados o de que les inmovilicen el vehículo.
Con la implementación de esta iniciativa se buscaba recuperar espacio público que era utilizado por los ciudadanos para estacionar sus carros (los llamados mal parqueados), y de paso crear una nueva fuente de ingresos para la ciudad. Este sistema de recaudación es utilizado en varias ciudades de Estados Unidos y otros países.
(Vea también: Aclaran cómo serán las multas en carrera Séptima, en Bogotá; estaban diciendo mentiras)
Las zonas de parqueo de Bogotá están en varios puntos estratégicos de la capital y se identifican por la señal de tránsito azul con una P en la parte izquierda. Además, en el asfalto está debidamente demarcado los lugares en los que se pueden dejar los automotores.
Para utilizar esta opción de parqueo, los usuarios deben registrarse a través de la aplicación ZZP e indicar cuánto tiempo van a durar parqueados y pagar la tarifa correspondiente. Se cobra por fracción de 30 minutos. Si sobrepasa el límite, tiene hasta 20 minutos para pagar el tiempo adicional o los agentes podrán ponerle cepo al vehículo.
Desde el 20 de mayo de 2025, los usuarios de estos espacios tienen dos opciones nuevas para cancelar la tarifa del parqueo del carro. La primera es hacerla a través de la aplicación Flypass, con la que también se pueden pagar varios peajes de Colombia, que hizo una alianza con el Distrito.
Los ciudadanos que quieran hacer el pago por esta plataforma deben tener una cuenta recargada en ella o un medio de pago vinculado. Posteriormente, deben elegir la opción ‘Parquímetros’ y hacer el proceso de pago. El uso de la ‘app’ no tiene ningún costo adicional, por lo que los usuarios solo deben cancelar la tarifa del tiempo estacionado.
La segunda alternativa es hacerlo a través de Gopass, que también agregó en su plataforma un ícono de zona de parqueo pago, desde el que se puede cancelar la tarifa en menos de cinco minutos.
Estas opciones se suman a las que dos que ya estaban: la primera era hacerlo por la aplicación ZPP y la segunda, por el chat bot de WhatsApp, un mecanismo innovador en Latinoamérica.
¿Murió papá de participante de ‘La casa de los famosos’? Seguidores piden que le cuenten
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Conductor salvó a hombre de robo en Bogotá: le mandó carro a ladrón y por poco lo estrella
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Sorpresa por fotos que encontraron en redes de mamá de Lyan; ella tomó inesperada decisión
Sigue leyendo