¿Quiere llevar a su perro en Transmilenio? Estas son las reglas para todas las mascotas

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-07-26 09:11:26

Estas son las normas que reposan en el manual de convivencia del sistema de transporte público de la capital para perros, gatos y más animales domésticos.

Después de la polémica que se desató en redes sociales por el hallazgo de un nido de pulgas en uno de los asientos de un bus de SITP, muchos revivieron la discusión sobre el transporte de mascotas en vehículos de transporte público.

Transmilenio, el sistema de transporte público que incluye buses de los componentes troncales y zonales, aclara que las mascotas son bienvenidas a movilizarse en sus vehículos, pero las reglas son claras.

(Vea también: Colombianos con perros y gatos podrían tener cambio para llevarlos en bus, carro o avión)

¿Cómo llevar un perro en Transmilenio? Reglas para mascotas

Tenga en cuenta todas estas condiciones:

  • Perros pequeños deben viajar un guacal que permita que el animal pueda acostarse, sentarse, darse la vuelta, levantarse con comodidad. Nunca podrán viajar en los brazos de sus dueños.
  • Perros de raza mediana y grande deben ingresar con collar y estar sujetos por sus dueños.
  • Durante el viaje deben estar siempre en el suelo y no podrán ocupar una silla, incluso si viajan en guacal.
  • Los animales lazarillos pueden ingresar al Sistema sin bozal y deben estar debidamente identificados, según el artículo 87 de la Ley 769 de 2002.
  • Un usuario no puede transportar dos mascotas al mismo tiempo.
  • Deben portar el carné de vacunación vigente y presentarlo en caso de ser requerido por la autoridad.
  • No deben ser alimentados dentro del sistema.

¿Qué necesito para viaja con mi mascota en bus?

En la mayoría de terminales terrestres de Colombia tienen requisitos básicos como:

  • Carné de vacunación al día.
  • Bozal y/o correa.
  • Collar con identificación.

Sin embargo, cada empresa de transporte maneja sus propias reglas y por ello es necesario comunicarse previamente y preguntar por las condiciones de cada viaje.

¿Cómo transportar a mi perro en taxi?

Hay varias empresas que se han sumado a la ola ‘pet friendly’ y por eso ahora hay opciones disponibles para avisar a los conductores de taxi que habrá una mascota a bordo.

Por ejemplo, Taxis Libres tiene la opción en su aplicación móvil al momento de pedir el viaje para activar la personalización con mascota.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo