¿Cómo protegerse del humo de un incendio forestal? Riesgos de inhalarlo y recomendaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio especializado en noticias de salud, medicina natural. Toda la información sobre los beneficios de los alimentos, beneficios de las frutas y plantas para la salud. Noticias de estilo de vida, salud de los órganos, belleza (cuidados de la piel, cuidados del cabello, cuidados de las uñas).
Visitar sitioEl fenómeno de El Niño en Colombia tiene en alerta a 637 poblaciones por eventuales conflagraciones debido a las altas temperaturas.
El incendio en los Cerros Orientales en Bogotá completa más de dos días sin ser controlado por completo, afectando a un aproximado de 12 hectáreas de bosque nativo.
Lo que inició como un pequeño fuego se tornó en una conflagración atribuida por las autoridades al fenómeno de El Niño, suceso que ha aumentado la temperatura en la ciudad y el cual podría tener una prolongación hasta marzo o abril, según indica el Ideam.
Ante el desastre natural, la calidad del aire en la capital se ha visto deteriorada especialmente en zonas cercanas, lo que afecta a las personas que residen, estudian o trabajan en los sectores en donde se extiende la columna de humo. Por este motivo, se deben tomar medidas preventivas para evitar afectaciones a la salud inmediatas o futuras.
(Vea también: [Fotos] Impactantes imágenes del incendio en cerros de Bogotá; lleva más de un día)
¿Qué afectaciones a la salud genera la inhalación del humo de un incendio?
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, los riesgos de inhalar el humo de un incendio forestal son amplios. Estas agencias señalan que, si bien hay personas más sensibles a la hora de presentar síntomas de molestia por la respiración de humo, las consecuencias son inmediatas ante una exposición prolongada.
¿La razón? Las partículas finas que se producen por los elementos incinerados pueden penetrar profundamente los pulmones. Algunos de los efectos que pueden provocar son:
- Tos.
- Dificultad para respirar normalmente.
- Ardor en los ojos.
- Irritación en la garganta.
- Moqueo.
- Irritación de los senos paranasales.
- Sibilancias y dificultad para respirar.
- Dolor de pecho.
- Dolores de cabeza.
- Ataques de asma.
- Cansancio.
- Latidos cardiacos acelerados.
Estos síntomas pueden afectar a todas las personas, pero son especialmente delicados para poblaciones vulnerables en materia de salud.
@pulzocolombia 🔥⛰️ Continúa la emergencia por el incendio forestal en los cerros orientales en Bogotá. #cerrosorientales #Bogotá #incendio #fyp ♬ ■ News News-Drone-IT-AI(963995) – ImoKenpi-Dou
(Lea también: Incendio forestal cobró la primera vida: a abuelo se le quemó la casa y no aguantó heridas)
¿Cuáles son las personas con mayor riesgo por inhalación ante un incendio forestal?
Los adultos mayores, niños, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y/ o preexistencias relacionadas con patologías cardiacas o respiratorias tienen un mayor grado de riesgo de complicación por la inhalación prolongada de humo producido por conflagraciones forestales.
Según indica la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, algunos síntomas que pueden presentar las personas con preexistencias son:
- En el caso de enfermedades cardiacas: dolor en el pecho, palpitaciones, falta de aire o fatiga.
- En el caso de enfermedades respiratorias: tos, flema, molestia en el pecho, sibilancia y dificultad para respirar.
(Lea también: Preocupante balance de los incendios forestales en Colombia; hay varios que fueron graves)
Recomendaciones para cuidar sus pulmones
La Secretaría Distrital de Ambiente recuerda que debido a los vientos provenientes de otras regiones del país, es posible que la contaminación por el incendio forestal en los Cerros Orientales pueda extenderse a zonas no tan cercanas a las inmediaciones del desastre natural, por lo cual es recomendable:
- Disminuir las actividades físicas intensas en niños, personas mayores de 60 años, madres gestantes y personas con enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.
- Reducir la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (entre las 6:00 a. m. y las 10:00 a. m., y entre las 5:00 p. m. y las 8:00 p. m.)
- Usar tapabocas al transportarse en bicicleta por vías de alto tráfico vehicular y con mayor contaminación.
- Limpiar las superficies y pisos de las viviendas utilizando paños o trapos humedecidos con agua para evitar que se levante el polvo. De encontrarse cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado, evite mantener abiertas ventanas y puertas.
- Evitar el consumo de tabaco y sus derivados o exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.
- Mantenga actualizado el esquema de vacunación, use tapabocas si presenta infección respiratoria, lávese las manos frecuentemente, evite contacto con personas que presenten cuadros respiratorios y manténgase hidratado.
- Evite transitar áreas industriales, canteras o zonas con presencia de quemas o incendios.
Tenga presente que aunque hasta el momento la entidad distrital no haya declarado una alerta o impuesto restricciones particulares, cuidar la salud propia y de otros a su alrededor es primordial para desarrollar actividades rutinarias.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo