Cerraron avenida Boyacá (Bogotá) por inundación y le aguaron fin de semana a los conductores

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-06-07 11:35:42

En la mañana de este sábado 7 de junio se presenta la restricción en ese sector de la capital. Hasta el momento, se desconoce la causa de la inundación.

Los conductores en Bogotá, que decidieron salir este fin de semana a hacer algún plan con sus familias, se encontraron con un cierre vial en la avenida Boyacá con carrera 31 (localidad de Tunjuelito), que causó un completo trancón y los puso a buscar posibilidades para salir de allí y que no se les aguara el descanso. En imágenes que rondan en redes sociales se ve el suceso que afecta a los ciudadanos de la capital.

Aunque hasta el momento no se conoce si se debe a las fuertes lluvias que se presentaron en la tarde y parte de la noche de este viernes 6 de junio, o a algún tipo de fuga por un daño en el sistema de tuberías de la ciudad, el caso es que cogió de imprevisto a los ciudadanos que iban en carro, moto, bus y camiones. Sobre todo, porque es una hora en la que no es normal ver este tipo de acontecimientos.

De acuerdo con la cuenta de Bogotá Tránsito en X, en el punto se encuentran varios agentes civiles dando apoyo a los conductores para tomar desvíos. Según menciona la entidad, el paso es controlado y se recomienda a quienes necesiten ir por ese corredor, que se desvíen por la avenida Villavicencio y así evitar demoras o cualquier otro tipo de incidente.

En el video compartido por la entidad se evidencian varios carros particulares, taxis, vehículos de transporte público y camiones que no han podido moverse debido a la inundación presentada en la localidad de Tunjuelito. Los ciudadanos esperan que en el transcurso del día se solucione este inconveniente para que la fluidez en la movilidad se normalice y haya un tranquilo regreso a casa.

¿Por qué hay inundaciones en Bogotá?

El problema de las inundaciones en Bogotá es un fenómeno cada vez más recurrente, son el resultado de una compleja interacción de factores que van más allá de las copiosas lluvias estacionales. Si bien la topografía de la ciudad, ubicada en una sabana rodeada de montañas, la hace naturalmente susceptible a la acumulación de agua, es la rápida y a menudo desordenada expansión urbana la que ha exacerbado esta vulnerabilidad.

La impermeabilización masiva del suelo debido al concreto y el asfalto impide la absorción natural del agua, desviándola hacia un sistema de drenaje que, aunque extenso, se ve constantemente superado en su capacidad.

A esta problemática se suma una insuficiente planificación territorial y una gestión de residuos deficiente, que contribuyen al taponamiento de alcantarillas y cuerpos de agua. La acumulación de basuras y sedimentos reduce drásticamente la capacidad de transporte de los canales y tuberías, convirtiendo las calles en verdaderos ríos ante aguaceros que, si bien intensos, no deberían colapsar la infraestructura de una capital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Nación

Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Nación

Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia

Sigue leyendo