Bogotá y municipios unen fuerzas: así se teje una alianza histórica para proteger el agua en la región
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioBogotá y 18 municipios debaten cómo unir fuerzas para proteger el agua y garantizar su sostenibilidad.
Bogotá ratificó su papel activo como socio de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca al participar en la Mesa Temática del Agua dentro del Ágora Metropolitana ‘Voces que Suman, Juntos por el Agua’. Este evento de diálogo reunió a 62 representantes de 18 municipios, incluidos Cajicá, Chía, Soacha, Fusagasugá, entre otros, consolidando un espacio plural para debatir sobre la preservación del recurso hídrico. El principal objetivo de este encuentro fue propiciar la articulación y cooperación intermunicipal para enfrentar los retos en la conservación y manejo sostenible del agua, diluyendo las fronteras administrativas en favor de la protección de los ecosistemas.
Durante la jornada, se conformaron diez mesas de trabajo dedicadas a distintas temáticas: humedales, cerros, páramos, el río Bogotá, la sabana y la participación institucional. Además, se habilitó una mesa exclusiva para niños y niñas con el fin de resaltar la importancia de escuchar a todos los sectores de la sociedad, especialmente a las nuevas generaciones, en los procesos de cuidado y protección ambiental. Estas mesas sirvieron como espacios de intercambio de ideas y propuestas destinadas a fortalecer la conservación, restauración y protección de ecosistemas estratégicos, fijando la gestión del agua como una tarea colectiva que rebasa límites territoriales.
Esta fue la tercera mesa temática del año y, según lo informado, estuvo orientada a profundizar sobre la importancia de los ecosistemas vitales desde una perspectiva metropolitana. Se apostó por una mayor conectividad ecológica, la integridad ambiental del territorio y un modelo de gobernanza hídrica sustentado en la cooperación institucional y la participación ciudadana. Con este enfoque, se busca asegurar que la ciudad y los municipios de la región avancen juntos hacia una gestión integral y equitativa del recurso natural.
Uno de los puntos centrales fue el énfasis en el rol de la Secretaría Distrital de Planeación, entidad comprometida con el desarrollo de una agenda conjunta para promover la gestión responsable del agua. Este organismo reconoció el agua como un bien común y un elemento de integración territorial, clave para la sostenibilidad ambiental.
Paola Gómez, Jefe de la Oficina de Integración Regional, expresó en el encuentro la importancia del agua como elemento unificador de la región. Subrayó que “los límites administrativos se desdibujan cuando hablamos de proteger la vida, los ecosistemas y el futuro de nuestras comunidades”, enfatizando la necesidad de una gestión solidaria y sostenible.
La jornada permitió el encuentro colaborativo de ciudadanos organizados, expertos, funcionarios e infancias, quienes aportaron perspectivas diversas para avanzar hacia una gobernanza hídrica más justa e incluyente, cimentada en el diálogo y la corresponsabilidad. Además, se reiteró la invitación de la Secretaría Distrital de Planeación a participar en la próxima Mesa Virtual del Agua, prevista para el 27 de octubre. Esta nueva sesión abrirá un espacio adicional para que más voces contribuyan a la definición de políticas y proyectos enfocados en la conservación y restauración del agua como recurso vital.
¿Qué estrategias propone la Mesa Temática del Agua para garantizar la sostenibilidad del recurso en la región?
Esta pregunta resulta relevante porque la sostenibilidad hídrica depende de acciones concretas y coordinadas entre diversos actores regionales. Durante la Mesa Temática, la articulación entre Bogotá y los municipios vecinos, sumada a la participación de la comunidad en general, fue vista como un paso fundamental para conseguir una gestión justay responsable del agua.
Entender qué propuestas surgen de estos espacios de cocreación puede dar luces sobre el futuro de la gestión del agua en la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Analizar las estrategias planteadas permite identificar áreas de cooperación efectiva, retos comunes y posibles modelos para replicar en otras regiones con problemáticas similares.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Estados Unidos
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Mundo
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Nación
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo