En dónde se deben botar los muebles viejos y residuos grandes para evitar multas, en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-06-13 09:02:47

Muchas personas inescrupulosas o con desconocimiento suelen arrojar estos elementos a zonas naturales o dejarlas en vías públicas, algo que está prohibido.

Además de obras por todas partes, una de las cosas que más suelen ver los bogotanos en los espacios públicos son escombros y artículos de gran magnitud como muebles, sanitarios y otros artículos del hogar que fueron desechados por personas inescrupulosas.

(Vea también: Estas son las zonas recomendadas de Bogotá para hospedarse: dicen que son las más seguras)

Y es que parte del problema radica en el desconocimiento que suelen tener muchos bogotanos con respecto a la disposición de estos residuos, por lo que algunos suelen dejarlos en zonas públicas en las que pueden ocasionar accidentes o convertirse puntos críticos que permitan la proliferación de roedores y otras plagas.

Por esta razón, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (UAESP) habilita semanalmente varios ‘Ecopuntos’ ubicados en 19 localidades de Bogotá para que los habitantes puedan llevar este tipo de residuos de gran magnitud a sus lugares correspondientes.

Este proceso es totalmente gratuito y ningún servidor de la UAESP puede cobrarle por la recolección de escombros, madera, muebles, tejas plásticas, colchones, entre otros. El servicio se va trasladando entre los diversos barrios, por lo que se recomienda estar atento a la página oficial del Distrito, donde se publican semanalmente estos ‘Ecopuntos’.

A qué numero llamar para solicitar recolección de muebles o escombros en Bogotá

Así mismo, Bogotá cuenta con una línea habilitada para recolectar escombros, muebles, tejas, tablas y más elementos de gran magnitud en la ciudad, a través de la cual se puede acudir para agendar una hora de recolección de este tipo de materiales.

Lo único que deben hacer los bogotanos es llamar a la línea 110 y solicitar la recolección de residuos, o acercarse a un centro de atención al usuario (CAU) de la capital, entre los que están los siguientes:

  • Ciudad Limpia Bogota S.A. E.S.P.: Av. Boyacá N° 6B – 20/28
  • Bogotá Limpia S.A.S.: Carrera 69 No. 80-27/45 Local 4. Centro Empresarial Avenida 80.
  • Área Limpia D.C. S.A.S. ESP.: Calle 129 # 54 – 38 L 123-124 C.C. 129 – Prado Veraniego.
  • Promoambiental Distrito S.A.S.: Trv 4 # 51A – 25.
  • Limpieza Metropolitana S.A.: Cra 56 # 9 – 17 Local 2, Torre Américas.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Sigue leyendo