Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchas personas inescrupulosas o con desconocimiento suelen arrojar estos elementos a zonas naturales o dejarlas en vías públicas, algo que está prohibido.
Además de obras por todas partes, una de las cosas que más suelen ver los bogotanos en los espacios públicos son escombros y artículos de gran magnitud como muebles, sanitarios y otros artículos del hogar que fueron desechados por personas inescrupulosas.
(Vea también: Estas son las zonas recomendadas de Bogotá para hospedarse: dicen que son las más seguras)
Y es que parte del problema radica en el desconocimiento que suelen tener muchos bogotanos con respecto a la disposición de estos residuos, por lo que algunos suelen dejarlos en zonas públicas en las que pueden ocasionar accidentes o convertirse puntos críticos que permitan la proliferación de roedores y otras plagas.
Por esta razón, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (UAESP) habilita semanalmente varios ‘Ecopuntos’ ubicados en 19 localidades de Bogotá para que los habitantes puedan llevar este tipo de residuos de gran magnitud a sus lugares correspondientes.
Este proceso es totalmente gratuito y ningún servidor de la UAESP puede cobrarle por la recolección de escombros, madera, muebles, tejas plásticas, colchones, entre otros. El servicio se va trasladando entre los diversos barrios, por lo que se recomienda estar atento a la página oficial del Distrito, donde se publican semanalmente estos ‘Ecopuntos’.
Así mismo, Bogotá cuenta con una línea habilitada para recolectar escombros, muebles, tejas, tablas y más elementos de gran magnitud en la ciudad, a través de la cual se puede acudir para agendar una hora de recolección de este tipo de materiales.
Lo único que deben hacer los bogotanos es llamar a la línea 110 y solicitar la recolección de residuos, o acercarse a un centro de atención al usuario (CAU) de la capital, entre los que están los siguientes:
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo