Encontraron a taxista que había desaparecido en Bogotá luego de dejar un servicio

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La esposa de Víctor Mateus, nombre del conductor en mención, confirmó su aparición en el barrio El Tunal. La mujer contó sobre el estado en el que lo hallaron.

Desde la madrugada de este martes 2 de julio, decenas de taxistas se reunieron en la zona rural de la localidad de Usme para activar la búsqueda de su compañero, Victor Mateus, de quien no se sabía nada desde las nueve de la noche del lunes festivo.

(Vea también: Mujer fue asesinada por su expareja el día de su cumpleaños: el feminicida escapó)

Según sus conocidos, el conductor envío un video anunciando que iba a hacer una carrera en ese punto de la ciudad y desde ese momento, no sabían nada más de él.

“Estamos desesperados, porque es la vida de un ser humano, un compañero y realmente no tenemos noticias de él. La única información que nos da la policía nacional es que están buscándolo, pero aquí estamos nosotros, enfrentando la situación. Hemos visto ocho vehículos y estamos realmente desesperados por nuestro compañero”, manifestó en su momento uno de los conductores al ‘Ojo de la Noche’, de Noticias Caracol.

Tras unas horas después, la esposa de Victor Mateus le confirmó a El Espectador la aparición del taxista en horas de la mañana de 2 de julio. “Víctor llegó sobre las 9:50 a.m. al barrio Tunal”. De igual forma, la esposa aclaró que Mateus apareció sin ningún rasgo de violencia y que se encuentra bien.

Hasta el momento, se desconocen las razones de su desaparición.

Cifras de desparecidos en Bogotá para 2024:

Según cifras de Medicina Legal, con corte al 12 de junio, las localidades que más cifras de desaparecidos muestran son: Ciudad Bolívar (81), Kennedy (72), Bosa (65), Suba (57), Santa Fe (46), Rafael Uribe Uribe (45), Engativá (41), fueron las localidades com más denuncias, y sobre los detalles, el Instituto consignó que, del total de los casos en Bogotá, 422 siguen sin resolver. Del resto, se sabe que a 264 los encontraron vivos y a 19, muertos. Para completar el panorama se tiene que, en dos hechos, la causa presuntamente fue desaparición forzada. Del resto, no se tiene información.

De igual forma, en el reporte se especificó que los hombres son las principales víctimas (430), de los cuales, la mayoría, tienen entre 29 y 59 años. En el caso de las mujeres, si bien son menos denuncias (275), el drama es peor, si se tiene en cuenta que más de la mitad son niñas entre los 12 a 17 años (157).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo