Confirman cambios para el Día sin carro 2025: pico y placa y quiénes tendrán excepción

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-01-30 08:12:12

Durante esa jornada habrá funcionamiento del 100 % del SITP y Transmilenio, pero también habrá servicio de bicicletas compartidas. La medida será por 16 horas.

Al comenzar cada año, los conductores de Bogotá se preparan para enfrentar diversos pagos obligatorios como el de peajes, Soat, y otros cobros que afectan a los propietarios de vehículos. Para 2025, además, la ciudadanía espera con interés la confirmación de la fecha para la primera jornada del Día sin carro y sin moto.

(Vea también: ¿Pagar pico y placa solidario lo salva del Día sin carro en Bogotá? Son pocas excepciones)

De acuerdo con información obtenida de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, que dio una rueda de prensa este jueves 30 de enero, la fecha confirmada para esta jornada es el próximo 6 de febrero. Según la entidad, esta decisión se rige por el decreto 047 de 2024, mediante el cual se estipula que el primer jueves de febrero de cada año se debe hacer el Día sin Carro y sin Moto.

La entidad también señaló que, hasta el momento, “no se tiene pensada una actualización y funcionará de la misma manera que el año pasado”, según Claudia Díaz, secretaria de Movilidad. Esta regulación tiene como objetivo reducir los niveles de contaminación en la ciudad y promover el uso de modos de transporte alternativos como el ciclismo y el transporte público.

El Día sin carro y sin moto en la capital colombiana se extenderá desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., tiempo durante el cual vehículos particulares no podrán circular, a excepción de aquellos que cumplan funciones esenciales y especificadas por la ley.

Cómo funcionará el SITP y Transmilenio durante el Día sin carro y sin moto en Bogotá

El sistema de transporte público, incluyendo el SITP y Transmilenio, ofrecerá servicio de 4:00 a.m. a 11:00 p.m. y operará al 100 % de su capacidad para facilitar la movilidad de los ciudadanos, esa es la mayor novedad de esta jornada. Además, se dispondrá de 630 kilómetros de ciclorrutas y 3.300 bicicletas compartidas para promover el uso de transportes no motorizados.

Qué vehículos tendrán excepción en el Día sin carro y sin moto en Bogotá

Asimismo, más de 37.000 taxis estarán disponibles para prestar servicio durante la jornada. Los vehículos que contarán con excepción para circular incluyen ambulancias, carros de valores, rutas escolares, vehículos de servicio diplomático o consular, carros de control del tráfico, grúas, carros de empresas de domicilios, vehículos militares y de policía, carrozas fúnebres, vehículos y motos eléctricas de cero emisiones, carros conducidos por personas con discapacidad, y motos de vigilancia y seguridad.

Es importante mencionar que incumplir las restricciones del Día sin carro y sin moto acarreará una multa tipo C14, cuyo valor es de 677.266 pesos. Además, ese día no funcionará el pico y placa solidario. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo