"No son formas": Galán reaccionó por violencia en las manifestaciones feministas en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El alcalde de Bogotá habló sobre los incidentes presentados en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció frente a las marchas feministas que se adelantaron en la ciudad para conmemorar el Día de la Eliminación de Violencias contra las Mujeres, la cual dejó una serie de actos vandálicos.

(Lea también: Así quedaron varios puntos de Bogotá tras marchas feministas: incendiaron escultura de Botero)

Desde su cuenta de X, el mandatario local manifestó que “Atacar a un vigilante con una bomba molotov y poner en riesgo a una madre y a su bebé no son formas de protestar. En Bogotá garantizamos las manifestaciones pacíficas, pero cuando se afecta a la población que no se está manifestando debemos actuar para garantizar sus derechos”.

El alcalde agregó que “hemos tenido una marcha que inició en la Nacional, hacia la Fiscalía, la cual no tuvo ninguna dificultad. Sin embargo, hemos tenido otras situaciones que sí nos preocupan. Hubo otra marcha que trató de prenderle fuego a una escultura en el parque El Renacimiento, también un recorrido por la Séptima, que ha afectado a algunas personas. La información preliminar es que le lanzaron una bomba molotov a un celador, poniéndolo en grave peligro, y también los equipos de gestores del Distrito tuvieron que sacar a una mujer con un bebé”.

Por último, Galán sostuvo que “nosotros estamos dispuestos siempre a garantizar la protesta pacífica, pero cuando se afectan los bienes públicos o se pone en riesgo a la población que no se está manifestando, debemos hacer un llamado y actuar”.

¿Qué pasó este 25 de noviembre en Bogotá?

Y es que, en la tarde de este lunes 25 de noviembre, varias personas estuvieron vandalizando, por ejemplo, el monumento del maestro Fernando Botero, ubicado frente al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.

Además, algunas de las personas que estaban protestando, vandalizaron buses de Transmilenio y algunas de las estaciones del sistema de transporte. También se presentaron peleas entre los manifestantes y funcionarios de Transmilenio.

Por otra parte, se conoció que algunas gestoras de paz resultaron heridas en medio de las movilizaciones, las cuales causaron el cierre temporal de estaciones como Centro Memoria y Concejo de Bogotá.

 

(Lea también: ¿Solo disparó escolta del hijo del inspector de la Policía? Video muestra que alguien más tenía arma)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Sigue leyendo