Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que la Superintendencia de Salud emitiera un comunicado revelando cuál será el futuro de la EPS, se aclaró el panorama para las personas de la capital.
La EPS Compensar deberá empezar una transición para dejar de operar en 10 departamentos del país: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Así lo reveló la Supersalud en el más reciente comunicado:
La tranquilidad fue total para los afiliados que usan sus servicios médicos en Bogotá y Cundinamarca, donde, dice la superintendencia, está el 90 % de su población afiliada. Para ellos, no habrá cambios y hubo una respuesta muy esperada.
La dio Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar, quien, en charla con La República, señaló que estas decisiones se tomaron de manera conjunta con la Supersalud.
(Vea también: Compensar abrió vacantes en Bogotá y ofrece atractivos sueldos de $ 4’000.000)
“Fue el fruto de una conversación con un ente de control en donde logramos entendernos al final. Reconocieron que es difícil que una entidad que hace las cosas bien, como nosotros, se retire, pero también que tenemos algunas necesidades para poder sobrevivir”, dijo Vásquez.
Aunque el director aclaró que esta medida no soluciona los problemas financieros de Compensar ―pues ellos también son afectados por el bajo pago de la UPC que afecta a todas les EPS―, sí le permitirá dar una tranquilidad a las personas que viven en Bogotá y Cundinamarca porque allí es donde se centrará la operación.
Y es que la realidad de Compensar es que su fuerte siempre ha sido Cundinamarca y la capital. De hecho, su llegada a las regiones, dice La República, fue la consecuencia del constante liquidación de EPS, razón por la que su prioridad no era la operación en las regiones.
Así las cosas, los afiliados a la EPS Compensar en Bogotá y 46 municipios de Cundinamarca pueden estar seguros que el servicio continuará sin anormalidades, pues esta entidad también había solicitado el retiro voluntario del sistema de salud, pero esto tampoco sucedió.
Con 45 años en el sistema colombiano, esta empresa ha logrado un posicionamiento en el centro del país, donde tiene grandes complejos deportivos, de salud, educativos, entre otros, que hacen parte de los servicios de la caja de compensación.
Estos no han cambiado ni cambiarán. De hecho, la solicitud para salir del sistema de salud había dejado claro que sus servicios de caja de compensación continuarán con normalidad y con la decisión ya mencionada se mantiene la misma situación.
Los empleados y trabajadores independientes que están afiliados a Compensar podrán seguir disfrutando de los complejos deportivos y educativos, así como de los servicios de turismo que hay en el país.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo