Abren inscripciones para subsidio estudiantil de $ 500.000 en Bogotá: vea cómo aplicar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioHay 2.000 cupos para inscribirse en el programa 'Parceros', en el cual pueden participar jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.
Una de las estrategias para rescatar a los jóvenes vulnerables de las garras de los grupos delincuenciales (que los están reclutando) y ofrecerles alternativas es el programa ‘Parceros’, de la Alcaldía de Bogotá. Los resultados entre 2021 y 2022 beneficiaron a 4.375 hombres y 11.630 mujeres. Ahora, la idea es sostenerlo en 2023, para el cual se abrieron inscripciones, para asignar los primeros 2.000 cupos, a personas que tengan entre 18 y 28 años de edad.
(Le puede interesar: Claudia López ya desembolsó el presupuesto para Bogotá en 2023; espera el sí del Concejo)
Los que resulten seleccionados se capacitarán como agentes comunitarios de prevención en su comunidad, además, podrán acceder a ofertas en educación, ruta de empleo, fortalecimiento a emprendimientos u organizaciones juveniles. Además, durante seis meses tendrán la posibilidad de recibir transferencias monetarias condicionadas, por un valor de 500.000 pesos, si cumple labores sociales con entidades distritales.
“Es una oportunidad para jóvenes que vivan en Bogotá y buscan trabajar, estudiar o fortalecer un emprendimiento. Tendrá cuatro oportunidades: transferencia monetaria condicionada, curso de 100 horas como agente comunitario, aportar en actividades de ciudad con actividades del Distrito y participar en la ruta de atención integral juvenil”, explicó Óscar Oviedo, subdirector para la Juventud en Integración Social.
(Lea también: A Claudia López le cae encima una investigación por “maltrato” a jueces)
Los beneficiarios de versiones anteriores de ‘Parceros’ han participado activamente en programas como ‘Juntos cuidamos Bogotá’, ‘Escuadrones de Limpieza’, ‘Promotores del Cuidado’, ‘Zonas Seguras’, Bogotá cuidadora’, entre otros.
“Integración Social ha generado 63 alianzas con entidades públicas y privadas para la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento para los y las jóvenes de Parceros y 38 alianzas para la generación de oportunidades de educación”, agregó Oviedo.
Quienes deseen inscribirse, para iniciar su proceso en marzo del 2023, lo podrán hacer a través de la aplicación Distrito Joven (www.distritojoven.gov.co) o en las Casas de la Juventud de cada localidad. También pueden acceder en el siguiente link.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo