Bebida que mató a unas 9 personas en Barranquilla no era licor adulterado; informe dio detalles
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl hecho ha causado conmoción en la capital del Atlántico por cómo sucedieron las muertes. Stephanie Araujo, secretaria de Salud, explicó qué se encontró.
Una reunión entre personas terminó en tragedia luego de que estas consumieran un licor que terminó acabando con sus vidas. En un inicio se habló de siete personas muertas por consumir esta bebida y tres más, hospitalizadas. Los hechos ocurrieron en el sector de El Boliche, en Barranquilla.
(Vea también: Trago barato les salió carísimo: reportan extraña situación que ya deja 6 muertos en Barranquilla)
Stephanie Araujo, secretaria de Salud de Barranquilla, habló con Noticias Caracol y entregó detalles sobre lo sucedido, además sobre qué tipo de bebida consumieron las personas que terminaron falleciendo.
La funcionaria explicó en un primer informe que “el día de ayer, durante el trascurso del día, nos reportaron por parte de la red del distrito un total de unos once casos de pacientes que llegaron. De estos, cuatro fallecieron. Se les prestó la atención integral en las redes y desafortunadamente murieron”.
Araujo aseguró que la bebida que consumieron las víctimas no se trató de licor adulterado, como se indicó en primeras versiones, sino que se trató de “licor artesanal y, posiblemente, sustancias psicoactivas”. Versiones extraoficiales indicaron que el licor artesanal que bebieron estas personas se llama cococho. Sin embargo, esta afirmación no ha sido confirmada por las autoridades.
¿Qué es el licor artesanal?
La secretaria de Salud explicó que “el licor artesanal es diferente al licor adulterado. El licor adulterado es el que se envasa en una botella ya existente. Es decir, de whisky, de cerveza o alguna otra bebida. El licor artesanal es un licor que se prepara con ingredientes caseros y no sabemos cuál fue la sustancia que se adicionó en este licor”.
Además de las personas que murieron siendo atendidas en un centro médico, indicó la secretaria inicialmente, “tenemos tres fallecidos que encontró la Policía de Barranquilla en la calle. Se hizo el levantamiento por parte del CTI y Medicina Legal. Ellos no ingresaron a nuestra red distrital”.
La funcionaria manifestó en un primer momento que eran cuatro personas las que se encontraban en unidad de cuidados intensivos (UCI). “Tenemos tres en la UCI del Camino Nuevo Barranquilla y uno en la UCI del Camino Distrital Adelita de Char, que son de alta complejidad y pertenecen a la red de Barranquilla”.
Frente a los licores artesanales, la secretaria de Salud señaló que “en articulación con Gobierno, control urbano, Policía Nacional y los diferentes entes competentes estamos revisando las diferentes zonas del distrito todo lo que es el expendio, la comercialización, el uso de la ingesta del licor y por eso la recomendación que hacemos es que siempre las personas que vayan a consumir cualquier tipo de licor lo compren en sitios establecidos, autorizados por la entidad, que tengan su control sanitario, su registro sanitario, su registro Invima y que tengan sus sellos para así poder evitar cualquier ingesta de un licor no autorizado”.
Los muertos eran habitantes de calle
La funcionaria explicó en el informe preliminar que tres de los cuatro muertos eran habitantes de calle. “Uno de ellos fue el que posiblemente preparó ese licor artesanal. Fue en la calle. Por eso les estamos brindando el acompañamiento a las familias de los fallecidos y de las personas que se encuentran hospitalizadas”.
Por último, Araujo señaló que, una vez ocurrieron los hechos, “desde Policía encontraron la situación y la reportaron de inmediato al Camino Nuevo Barranquilla, que es el camino georeferenciado que se encuentra más cerca de la zona. En ese camino ingresaron los primeros pacientes y fue donde se presentaron los casos inicialmente de tres fallecidos. Algunos llegaron con sus familiares y a otros los tenemos identificados con sus nombres y documentos. Estamos en contacto con las familias de los que se encuentran vivos, verificando que su evolución sea satisfactoria. Están en manejo integral por un grupo interdisciplinario, por toxicólogos y diferentes especialistas, bridándoles ese acompañamiento psicosocial”.
(Lea también: Qué pasó con caso del asesinato de dueño de Arepas El Carriel: responsables fueron condenados)
De igual manera, se conoció que en el transcurso de este 24 de septiembre, el número de muertos ascendió a 9, tres más está en cuidados intensivos y las otras, en observación médica, confirmando así a 15 víctimas de la bebida, informó El Heraldo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo