Aviso para viajeros a Melgar y Girardot este jueves y el fin de semana: ¿se acaban los trancones?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para estos días de descanso, la concesión espera al menos 600.000 vehículos que se muevan por este corredor vial. Ya hay planes definidos para el plan retorno.
En abril de 2025, el consorcio Sumapaz concluyó el proyecto de la vía Bogotá-Girardot, un corredor vial moderno y funcional que trasformó la movilidad en esta región de Colombia. Ahora totalmente operativa, la vía permite el tránsito fluido de miles de viajeros, especialmente en temporadas festivas y vacacionales, como para este jueves 7 de agosto, según informó El Tiempo.
Una megaobra llevada a cabo por casi cuatro años que construyó más de 40 puentes vehiculares, 67 kilómetros de tercer carril en doble calzada, glorietas, cuatro túneles cortos, la intervención al túnel de Sumapaz, variantes urbanas y una ciclorruta. En palabras de Fabián Lacouture, director sénior técnico del consorcio, refiere que “los conductores encontrarán tres carriles en cada sentido a lo largo de todo el corredor vial, lo que garantiza una fluidez de tráfico continua y constante”, y puntualiza que la etapa de construcción quedó en el pasado, en donde las restricciones eran frecuentes y complejas, dejando actualmente un tránsito sin interrupciones, de acuerdo con el impreso.
La vía Bogotá-Girardot, con su extensión de 145 kilómetros y su velocidad máxima de 80 km/h, es capaz de llevar a los viajeros desde Maiporé hasta Girardot en un tiempo aproximado de dos horas, dependiendo del flujo de tráfico. Lacouture añade que “no hay obras de construcción que afecten el tránsito; únicamente puede haber afectaciones menores en el tramo que atraviesa Soacha debido a trabajos en el sistema Transmilenio [pero] se implementan planes de manejo de tráfico para minimizar las interrupciones”, según el citado diario.
El corredor cuenta con una red de asistencia y monitoreo para garantizar la seguridad vial de los usuarios, cuyo equipo se coordina con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para garantizar una rápida respuesta ante incidentes, eventualidades y emergencias, de acuerdo con el periódico.
Antes de la formalización de entrega hecha hace poco más de tres meses, la megaobra fue sometida a una exhaustiva supervisión técnica efectuada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la interventoría. Como resultado, surgieron pendientes y mejoras adicionales -principalmente en señalización- las cuales están aún en curso. Sin embargo, Lacouture señala que “se espera levantar cerca del 90% de las restricciones que quedan por mantenimiento u otras intervenciones”.
En términos de proyecciones, el concesionario prevé que para el próximo jueves se mantenga un flujo vehicular igual de fluido que en días pasados, con un estimado de entre 500,000 y 600,000 vehículos en circulación por la vía.
Asimismo, para Lacouture “la operación retorno del jueves siguiente no debería presentar mayores inconvenientes salvo la presencia habitual de autoridades viales y equipos de atención. La coordinación entre el concesionario, la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y la Policía Nacional asegura monitoreo constante y respuestas rápidas ante cualquier eventualidad”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo