Autorizan bombardeos contra campamentos de bandas criminales

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El Ministerio de Defensa modificó su política para poder atacar a estas organizaciones "con toda la fuerza del Estado".

La medida, denominada ‘Directiva 15’, implica que se utilizará contra estos grupos todo el “músculo institucional”, especialmente del Ejército y la Policía, dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas en un acto en el municipio de Apartadó, en Urabá, Antioquia.

Esa directiva notifica tanto al crimen nacional como a la comunidad internacional que ese Ejército, que esa Policía, es la fuerza que se van a encontrar las mafias organizadas en todo el país”,

explicó Villegas. 

También le puede interesar

Esa instrucción caracteriza tres de las principales bandas criminales del país: el ‘clan Úsuga’, ‘Los Puntillos’, y ‘Los Pelusos’, que pasan a ser consideradas como grupos con “una capacidad de impacto y organización mucho mayor”, según un comunicado del Ministerio. 

Asimismo, la medida

establece conceptos claros, y conforme a los estándares internacionales, del uso de la fuerza y de denominación de las amenazas, los cuales garantizan, además, la seguridad jurídica de los miembros de la Fuerza Pública en el ejercicio de sus funciones”,

agrega el texto. 

El ministro fue enfático al afirmar que en el país “no hay paramilitares”, pese a que varias organizaciones sociales y de derechos humanos han señalado que estas bandas criminales están formadas en su mayoría por antiguos integrantes de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), disueltas oficialmente en 2006. 

En Colombia hay mafia y crimen organizado y eso es lo que vamos a enfrentar con toda la fuerza del Estado”,

subrayó. 

Villegas consideró que los miembros de las bandas “son unos ‘bandiditos’ que producen miedo”, pero, agregó, “no son los que van a vulnerar la democracia colombiana ni el Estado”. 

Nuestro mensaje es que el crimen organizado no puede amendrentar más a la sociedad”, apuntó el ministro. 

Según recientes datos de la Defensoría del Pueblo, el Clan Úsuga, que se autoproclama Autodefensas Unidas Gaitanistas, es la mayor banda criminal de Colombia con unos 2.650 miembros, y está presente en 22 de los 32 departamentos del país. 

Por otro lado, la Fiscalía ha revelado que entre el 15 y el 20 % de los paramilitares desmovilizados durante la pasada década integran ahora las bandas criminales, frente a las cuales el Gobierno ha intensificado sus acciones. 

Sobre esas acciones informa semanalmente el propio presidente, Juan Manuel Santos, quien dijo este martes, al presentar el último balance, que desde que comenzó el año 1.102 presuntos miembros de estas bandas han sido detenidos, muertos en operaciones o sometidos a la Justicia.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 12 de mayo: lista completa y números

Mundo

¿Consecuencias apocalípticas? Vidente colombiana contó lo que viene con el papa León XIV

Entretenimiento

“No soy su amiga”: reacción de Karina García al enterarse que ‘Epa Colombia’ está presa

Loterías

Súper Astro Luna: resultado del último sorteo del 12 de mayo de 2025

Entretenimiento

"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad

Nación

Gobierno habría gastado más de $ 23.000 millones en 4 casas, incluida la de Francia M.

Economía

Así puede recibir hasta 10 millones de pesos para su negocio, si vive en Bogotá

Nación

Conmoción por caso de jovencita de 14 años que le pegó a la mamá en pleno Día de la Madre

Sigue leyendo