Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La determinación se hizo pública 20 años después del ataque de la extinta guerrilla colombiana en el tradicional sitio en el norte de Bogotá.
El Consejo de Estado, máxima autoridad de la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de Colombia, absolvió de toda responsabilidad al Estado colombiano en el caso del atentado perpetrado por las Farc en el Club El Nogal en 2003, al que responsabilizó de esa acción, informó este martes ese alto tribunal.
Así lo decidió la Sección Tercera del Consejo de Estado (subsección B) tras la demanda instaurada por víctimas del ataque con carro bomba ejecutado por miembros del desaparecido grupo guerrillero que dejó 36 muertos y más de 200 heridos el 7 de febrero de 2003.
“La Sala estima que ninguna de las entidades demandadas tuvo conocimiento o pudo tener conocimiento previo del atentado que las Farc estaba planeando contra el Club El Nogal y que se ejecutó el 7 de febrero de 2003”, señala la sentencia que reemplaza a otra emitida por este mismo alto tribunal en 2018 en la que se condenaba a la Nación.
La sentencia actual concluye “que dicho ataque terrorista era un hecho imprevisible para el Estado”, lo que va en línea con lo ya dictado en un fallo de tutela de la Corte Constitucional.
Entonces la Corte dejó sin efectos legales la sentencia inicial del Consejo de Estado considerando, en la línea de lo ahora dictado, que el Estado no tenía responsabilidad en actos violentos cometidos por las Farc.
“A partir de las pruebas obrantes en el proceso, no está demostrado que las autoridades públicas hubieran creado un riesgo excepcional y el daño les sea imputable por no controlarlo”, señaló el Consejo de Estado en la decisión publicada este martes.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado consideró que se trata de una “victoria judicial”, que contó con la participación activa de las entidades públicas demandadas y que “es el resultado del rigor jurídico aplicado y de la articulación estatal para su defensa”.
Recordó que en esta nueva decisión, el Consejo de Estado precisó que “no puede condenarse al Estado por su sola existencia”, encontrando en el caso concreto que las entidades públicas demandadas no tuvieron ninguna participación causal en los hechos, ni por acción, ni por omisión, siendo un hecho exclusivamente atribuible al desmovilizado grupo armado organizado.
En febrero de 2018, el partido político colombiano Comunes, nacido de la desmovilización de esa antigua guerrilla, pidió perdón a las víctimas del club El Nogal y se comprometió a contar la verdad ante la Justicia.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Vidente advierte posible accidente aéreo en Colombia muy pronto y alerta sobre víctimas
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Sigue leyendo