Líderes locales exigen al Gobierno Nacional solucionar bloqueos en la vía Panamericana

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Marizol Gómez
Actualizado: 2024-06-19 10:07:04

Los bloqueos en esta importante arteria vial están afectando severamente la vida de millones de personas en el suroccidente del país.

El presidente de Asocapitales y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, junto con el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, y la directora ejecutiva de Asocapitales, Luz María Zapata, han solicitado al Gobierno Nacional una intervención rápida y efectiva para solucionar los problemas que se presentan en la vía Panamericana.

Los bloqueos en esta importante arteria vial, utilizados como método de protesta por diferentes grupos poblacionales, están afectando severamente la vida de millones de personas en el suroccidente del país.

La situación en la vía Panamericana es crítica. Según datos de Colfecar, en lo que va del 2024 se han registrado 29 bloqueos que han impactado directamente a la población del suroccidente de Colombia. Estos bloqueos no solo obstaculizan la movilidad, sino que también ponen en riesgo la seguridad alimentaria, el empleo y el acceso a servicios públicos esenciales.

El llamado al Gobierno Nacional no es solo de Asocapitales. La solicitud cuenta con el respaldo de importantes entidades y figuras del suroccidente del país, como Asointermedias, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y los comités intergremiales de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, liderados por Gerardo Arroyo, Arturo Ortega y Juan Manuel Sanclemente, respectivamente. Además, Colfecar y su directora ejecutiva, Nidia Hernández, también apoyan esta iniciativa.

(Vea también: Nuevos bloqueos en vía Panamericana; comunidad se planta por cobro en servicios públicos)

¿Cuáles son los impactos de los bloqueos en la vía Panamericana?

Los bloqueos en la vía Panamericana han tenido un impacto devastador en la vida cotidiana de los habitantes del suroccidente de Colombia. Así lo manifestaron los líderes en un comunicado.

“Nuestras ciudades capitales, cuatro departamentos (Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca), 156 municipios y más de 8.300.000 personas ven afectados sus derechos fundamentales de manera directa. Las interrupciones en el tráfico no solo dificultan la movilidad, sino que también afectan la distribución de alimentos y otros bienes esenciales, comprometiendo la seguridad alimentaria de la región.”

Líderes hacen llamado al Gobierno Nacional

En una carta dirigida al Gobierno Nacional, los líderes locales han hecho un llamado urgente para que se tomen medidas efectivas y prontas.

“Solicitamos al Gobierno Nacional y a la Fuerza Pública intervenir de manera pronta y eficaz con el fin de prevenir una afectación irremediable de los derechos de estos individuos y comunidades afectadas por los bloqueos”, se lee en el documento.

(Lea también: Él era Cristian Murillo, motociclista que murió luego de chocar contra un tractocamión)

Repercusiones económicas y sociales

Los bloqueos en la vía Panamericana tienen profundas repercusiones económicas y sociales. Las interrupciones en el tráfico afectan el transporte de mercancías y productos agrícolas, lo que impacta directamente a los agricultores y comerciantes de la región. Además, las restricciones en la movilidad dificultan el acceso a servicios médicos y educativos, comprometiendo la calidad de vida de los habitantes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo