Solo uno de 158 asesinatos de periodistas en Colombia no está en la impunidad

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

El dato lo revela la Fundación para la Libertad de Prensa en el marco del Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.

El caso en mención es el del exsubdirector de La Patria Orlando Sierra, el único desde 1977 en el que la justicia condenó a toda la cadena criminal, destaca la FLIP en un pronunciamiento.

Apenas en otros 28 se dictaron condenas contra los autores materiales. Sin embargo, los autores intelectuales “parecen ser olvidados por la justicia: tan sólo en tres casos se ha alcanzado condenas de los cerebros de los asesinatos”, agrega el informe.

Los otros 126 casos están en completa impunidad.

Además de los asesinatos, la FLIP asegura que el 99 % de las amenazas se mantienen sin castigo alguno:

“Esto es especialmente preocupante al considerar que al día de hoy, con dos meses restantes para terminar el año, la FLIP ha documentado 183 amenazas contra 240 periodistas”.

El artículo continúa abajo

La Fundación destaca que hay progresos, desde la Fiscalía, en el combate de amenazas y casos de extorsión, no obstante reclama más avances de las autoridades, “ya que su acción es esencial para lograr una verdadera prensa libre”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo