Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
En Pitalito, sur del Huila, el miedo silenció a la prensa, frenó a la justicia y está cercando a la sociedad.
Las protestas de sus colegas han sido valientes, pero discretas. Ya casi nadie quiere recordar lo que pasó el 10 de septiembre de 2015 cuando un sicario segó la vida de Núñez en la entrada de la emisora en la que trabajaba.
Y no porque la memoria de la comunicadora no siga vigente en la sociedad laboyana, sino porque el miedo se apoderó de todos.
Desde sus colegas, que sufrieron además el cierre de la emisora La Preferida y ahora deben trabajar en un garaje, con las uñas, sin apoyo y casi en la marginalidad, hasta los fiscales que llevaban el caso que recibieron amenazas, destaca El Tiempo.
El caso pasó a un despacho en Neiva y se espera que sea trasladado a Bogotá para continuar con la investigación.
Hasta ahora existen “93 piezas probatorias, 30 testigos, evidencias, grabaciones y videos” que señalan a Juan Camilo Ortiz, alias ‘el Loco’ o ‘Bebé’, como el presunto responsable material del crimen, pero no hay elementos que señalen al autor intelectual, señala el diario.
El crimen de Flor Alba Núñez afectó también al resto de la sociedad que vive con más zozobra que antes. Al parecer, poderosas organizaciones criminales imponen su autoridad, obscura y secreta, sin que nada ni nadie pueda hacer algo para evitarlo.
La madre de Flor Alba, Olivia Vargas, se armó de valor y está pidiendo a la justicia colombiana que acelere la investigación, que llegue a conclusiones y destrabe el proceso.
“Sentía que nos estábamos quedando solos, que a la gente se le estaba olvidando que a mi hija la mataron por hacer su trabajo bien. Entonces me propuse hacer una marcha”, dijo a El Tiempo.
La marcha se realizó, algunos colegas de ella se unieron en Neiva a las protestas, pero todos saben que eso no moverá nada.
“Da miedo contar lo que a ella le pasó o hacerle seguimiento al caso. Eso aquí prácticamente no se puede”, indicó el periodista huilense Hernando Reyes en una declaración difundida por El País de Cali.
Por eso también es que organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) o la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) están pidiendo “celeridad en el proceso”, señala RCN Radio.
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Sigue leyendo