Asesinan otro líder comunal; hay versiones encontradas sobre su muerte

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Varios habitantes del sector aseguran que Ancízar Cifuentes apoyaba los programas de restitución de tierras en el Tolima, pero la Policía afirma que no tenía vínculos con ninguna organización social y que su crimen fue por otros motivos.

La víctima transitaba en su motocicleta por la vereda Calarcá en el municipio de Chaparral cuando recibió tres impactos de arma de fuego. Cifuentes deja dos hijas de 7 y 21 años de edad.

Organizaciones en el departamento aseguran que hacía parte de una organización de víctimas del conflicto armado y trabajaba en la localidad gestionando la restitución de predios. Yiliana Valencia, integrante de la Mesa de Víctimas de Chaparral le dijo a Noticias RCN: “Él lideraba el comité de trabajo comunitario en nuestra comunidad y había sido hace poco nombrado como líder del programa familias en su tierra”.

Entre tanto, el director de Derechos Humanos del Tolima, Óscar Gutiérrez, le dijo a RCN Radio: “Sobre este líder que fue asesinado, estamos esperando un pronunciamiento y lo que nos arroje la investigación que está realizando la Policía del Tolima. Aparentemente obedece a un hurto  de una motocicleta, esperamos que lo más pronto posible nos ayude a profundizar un poco la información”.

El artículo continúa abajo

Por otro lado, el coronel José Jaramillo, comandante encargado de la Policía del departamento, aseguró que Cifuentes solo era un campesino beneficiario de la Unidad de Restitución de Tierras del Gobierno Nacional y recibió una millonaria suma para el desarrollo de un proyecto productivo. El oficial le dijo a la emisora Ondas de Ibagué que ya se descartó que el asesinato fue en medio de un intento de robo porque tenía sus pertenencias.

Sin embargo, en la versión que el coronel Jaramillo entregó a El Espectador dijo que sí “se trató de un hurto, porque él viajaba en una moto y la moto no aparece”, pero se sostuvo en que “no era líder social de ningún tipo, no había sido presidente de ninguna Junta de Acción Comunal, así como tampoco hacía parte de la Mesa de Víctimas del conflicto armado”.

Con esa versión coincide Humberto Buenaventura, alcalde de Chaparral, dijo en Ecos del Combeima que “él era beneficiario de una parcelación […] pero en ninguno de los registros de la Administración Municipal, de las Juntas de Acción Comunal, de las asociaciones, o de otras organizaciones sociales, figura como representante o dirigente de alguna de ellas. Solamente estaba reconocido como una de las más de 8 mil víctimas que existen en el municipio”.

El mandatario también afirmó: “Otra hipótesis que ha cogido fuerza es la de posibles móviles pasionales por problemas al interior de su familia con su señora esposa, aún no se tienen las evidencias para asegurar este tema. […] Quiero dejar en claro que no hay evidencia que pudo haber sido asesinado por ser un líder social o por su condición de víctima”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Nación

Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró

Estados Unidos

Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo