Benedetti agarró aviones de Policía para llevar a congresistas que salvaron la pensional

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El ministro del Interior le reconoció a El Colombiano, aliado de Pulzo, que autorizó el uso de las aeronaves para transportar a Bogotá a algunos representantes.

Para lograr aprobar la reforma pensional en la Cámara, el Gobierno Petro acudió a todo tipo de estrategias legislativas. Según reveló La Silla Vacía, el Ministerio del Interior hasta usó aviones. Las aeronaves son de la Policía y se utilizaron para trasladar a Bogotá a representantes a la Cámara de Córdoba, Sucre y Atlántico, que ayudaron a salvar la reforma pensional en dos sesiones extraordinarias del 27 y 28 de junio en pleno puente festivo.

(Le puede interesar: Filtran chat del petrismo sobre jugada (sucia) en votación del Congreso y salpica a Benedetti)

El ministro Armando Benedetti, presidente encargado de Colombia mientras Petro está de viaje, reconoció a ese medio que autorizó el uso de los aviones en el marco de un convenio: “Resulta que como es Benedetti el que está en el Ministerio, todo es un problema”, dijo porque, según él, se trata de una práctica utilizada en varios gobiernos.

Lo que sucedió es que el decreto que convocó las sesiones extras para subsanar el trámite de la reforma pensional salió el viernes 27 de junio y se anunció plenaria para el sábado. Varios congresistas estaban en sus departamentos o de vacaciones.

“No había tiquetes en Montería y a mí me correspondía cumplir con asistir a la sesión. Y me dijeron que había un vuelo de la Policía en esa ruta y lo tomé. Siempre se ha hecho eso en todos los congresos ante dificultades para viajar”, dijo el conservador Wadith Manzur a La Silla Vacía.

“Fue por solicitud mía, yo estaba en El Catatumbo en el momento en que citaron y no había otra forma de llegar si no era por vuelo de apoyo”, señaló el Diógenes Quintero de Norte de Santander.

(Lea también: Armando Benedetti dijo que lleva 10 meses sin drogas: “soy una persona rehabilitada”)

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación contra una funcionaria del Ministerio del Interior tras una denuncia sobre el presunto uso indebido de una aeronave oficial de la Policía Nacional con fines personales.

El caso involucraría a Juliana Andrea Guerrero Jiménez, una joven funcionaria del círculo más cercano del presidente Gustavo Petro. El ente de control se limitó a decir que es una servidora “presuntamente vinculada al gabinete ministerial” la que habría utilizado la aeronave; sin embargo, hace unos días se conoció la denuncia enviada a la Procuraduría que señalaba a Guerrero y la salpicaba por “un hecho que podría constituir el delito de peculado”.

Según lo informado por el Ministerio Público, el vuelo tuvo lugar el pasado 19 de junio, cuando Guerrero, al parecer acompañada por un familiar, se desplazó desde Bogotá hasta Valledupar, su ciudad natal, utilizando un avión con matrícula PNC-042 asignado a la Policía.

Al día siguiente, el 20 de junio, la aeronave habría regresado transportando a amigos y familiares de la funcionaria “con ocasión de un supuesto compromiso personal”.

El organismo de control busca establecer quién autorizó el uso de la aeronave, los motivos del viaje, la identidad de los pasajeros y la carga transportada. La Procuraduría Primera Distrital de Instrucción ya ordenó la recolección de pruebas para determinar si los hechos podrían constituir una falta disciplinaria.

Juliana Guerrero Jiménez, de 23 años, a pesar de su corta edad y de no haber culminado estudios universitarios, ocupa tres de los cargos más estratégicos del actual Gobierno: asesora del Ministerio del Interior, jefa de gabinete presidencial y responsable de la jefatura de despacho en la Casa de Nariño.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo