Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Al exembajador le abrieron una nueva investigación por la presunta comisión del delito de concusión, la cual no está ligada al escándalo de Laura Sarabia.
La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia informó este martes 29 de agosto que abrió una investigación formal contra el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti. Además, lo citó a indagatoria para que responda por hechos cuando fue congresista de la República.
(Lea también: Benedetti regresó a Colombia y reapareció en misa leyendo la Biblia para reflexionar)
La investigación está relacionada con la supuesta exigencia de dineros, en 2010, para que la Fiduprevisora les desembolsara el pago de derechos pensionales a docentes de Córdoba, detalló Caracol Radio.
La Corte Suprema pretende determinar si Benedetti les pidió dinero a abogados y beneficiarios de decisiones judiciales sobre estas prestaciones, para que la Fiduprevisora pagara las pensiones vitalicias y liquidaciones.
El alto tribunal Justicia recibió, por parte de la Fiscalía, el pasado 25 de julio cuatro procesos de Benedetti, en medio de la investigación por varios delitos, entre ellos la posible financiación irregular de la campaña del hoy presidente Gustavo Petro, esto por cuenta de los audios que el político le dirigió a la exjefa de gabinete Laura Sarabia.
La Fiscalía explicó en un comunicado que, al dejar su cargo de embajador, Benedetti recuperó el fuero para que sea la Corte Suprema la que lo investigue.
A continuación, los proceso de Benedetti en el alto tribunal:
– Enriquecimiento ilícito de servidor público: la Corte Suprema remitió este expediente a la Fiscalía el 7 de septiembre de 2022. Actualmente, avanza en etapa de investigación.
– Financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas: este caso se abrió luego de los audios que el exembajador dirigió a Laura Sarabia, exjefe del gabinete de la Presidencia de la República. El proceso está en indagación.
– Delitos contra mecanismos de participación democrática: se indaga sobre posibles actividades ilícitas tales como la financiación de campañas políticas con recursos públicos y clonación de cédulas.
– Interés indebido en la celebración de contrato: se investigan hechos asociados a la presunta desviación de recursos e irregularidades en la contratación en el Fondo financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo