“No es con mente delictiva que recomiendo”: Benedetti habló de controversia con la Dian

Nación
Tiempo de lectura: 12 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El nuevo ministro del Interior habló para El Colombiano, aliados de Pulzo, acerca de las recomendaciones que hizo a la entidad y los chats a Luis Carlos Reyes.

Si hay una persona que tenga la habilidad de cambiar todos los escenarios en su favor en el país político, es Armando Benedetti. Cuando lo tuvo todo en contra; acusaciones de su propia esposa, investigaciones por corrupción, y el aislamiento diplomático, logró cambiar las cartas y ganar.

Le ganó a quien él mismo entrenó y se convirtió en la funcionaria más poderosa del Gobierno, Laura Sarabia. Le ganó a los petristas radicales en la administración e hizo incluso que, en su defensa, el presidente le pidiera la renuncia a todo su equipo.

(Vea también: “No es delito”: fiscal Luz Adriana Camargo da amparo a Benedetti en discusión por la Dian)

Ahora, como ministro del Interior, el cargo que siempre quiso, se alista para construir una consulta popular en medio de una nueva guerra con Augusto Rodríguez, el director de la poderosa UNP, y el exministro Luis Carlos Reyes, que lo ha señalado a él y a su suegra. Benedetti contestó todas las preguntas.

¿Qué va a pasar con la consulta popular?

“Las preguntas se están armando entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Interior. Yo creería que la siguiente semana se podrá tener las preguntas y se enviarían al Senado para que haga el trámite, alguna proposición, y decida si sí o si no. Si no se pronuncia o si dice que sí, el presidente de la República en los siguientes tres meses puede convocar a elecciones el día que él diga”.

¿Esas preguntas van a incluir a la reforma laboral y a la reforma a la salud?

“Eso se está estudiando. Si se hace sobre la reforma laboral o también se incluye la reforma a la salud. También se está estudiando si se incluye la reforma pensional”.

¿Por qué la pensional si esa ya fue aprobada?

“Porque hace parte de las reformas sociales. Sería posible involucrarla pero eso se está pensando”.

Eso parece una estrategia para anticiparse a la decisión de la Corte Constitucional…

“No, no tiene nada que ver con la Corte. Tiene que ver que lo que se está proponiendo en estas reformas sociales es fruto de sentencias, de fallos de la Corte Constitucional, de convenios internacionales, y de la propuesta que hizo el presidente en campaña para hacerse elegir como presidente. Dicho esto, nosotros vemos que hay un bloqueo institucional”.

(Lea también: “Me cogieron de bobo”: Benedetti, por consejo de ministros en el que le dieron garrote)

¿Por qué es que se dice que hay un bloqueo institucional?

“Porque tenían que firmar seis ponentes. Eran solo seis ponentes por la negativa, pero resulta que firmaron otros dos más que no eran ponentes y no tenían por qué firmar. Ahí se demuestra que no querían discutir ni hablar, ni querían hacer absolutamente nada. El hecho de negarse a discutir y a votar es un bloqueo institucional por otras razones. Son sospechosas las intervenciones de los empresarios de la ANDI y de los alcaldes y gobernadores de algunas regiones”.

Usted habla de un bloqueo institucional del Congreso al Gobierno, pero el Congreso le ha aprobado una cantidad de reformas al presidente en su administración. Justamente la pensional, la primera tributaria, la jurisdicción agraria…

“Pero en este caso no. Lo que la gente no ha entendido es que no tenían por qué firmar ocho, porque los ocho no eran ponentes”.

Entonces, ¿hay bloque institucional si no le aprueban todos los proyectos al presidente?

“No señor. Es que aquí nadie ha aprobado. Para aprobar, hay que discutir y votar. Aquí nadie discutió ni votó”.

¿Ustedes no van a retirar la reforma a la salud?

“No. Ni tampoco la laboral. Vamos a esperar a que nos derroten”.

¿Tiene claro que los van a derrotar en la reforma a la salud?

“No. Yo todavía no sé. Esperemos a ver qué pasa”.

Porque la senadora Norma Hurtado, del Partido de La U, al que le acaban de dar el Ministerio de las TIC está indecisa. Ella no ha dicho que vaya a votar no.

“Tengo entendido que ella va a presentar una ponencia alternativa…”

En la alocución del presidente usted estaba al lado de la minga indígena. El presidente dijo dos cosas que parecen preocupantes. Dijo que había que “romper” el bloqueo institucional, y habló de un escenario de violencia que no debería darse si el Senado no aprobaba la consulta. ¿Eso no es una amenaza al Congreso?

“Lo que dijo el presidente, lo que yo entiendo y lo que dijo en el marco del estallido social, es que fue la reacción del Estado, de la Policía, quienes les sacaron los ojos a las personas que estaban protestando. Es la contención de la Policía la que reprime en forma violenta a unas personas que se están manifestando. Y es al revés. El presidente lo que dice es que esta vez no debe ser así, que esta vez no debe haber violencia y de lo que se trata es que sea un carnaval, una alegría. Nadie estaba amenazando con más violencia”.

Pero el presidente usó esa palabra, “violencia”, luego de referirse al escenario de que el Senado negara una consulta popular…

“No. El lo que dijo es que esta vez debía ser un carnaval y una alegría. Y que quien generó la violencia en el estallido fue la Policía en la forma de contener esas protestas por la misma orden del Gobierno de ese momento”.

Se lo pregunto porque en este Gobierno vimos un escenario parecido cuando la Corte Suprema no estaba eligiendo fiscal general en los términos en los que quería el mandatario. El presidente de la Corte Suprema en ese momento lo llamó una asonada contra la Corte por parte de manifestantes. ¿No le parece que podría pasar algo similar con los ánimos de la coyuntura?

“Asonada no hubo. Habría que buscar la definición de asonada y no hubo. Lo que hubo fue unos manifestantes que intentaron entrar por el garaje. Pero uno no podría decir que eso fue instigado por el presidente. Eso es hilar muy delgado en contra del presidente”.

¿Usted va a garantizar la seguridad del Congreso?

“Sí claro, no me compete a mi. Pero yo puedo decir que ninguna de las personas que están protestando van a golpear al Congreso. Mucho menos van a ser instigadas desde el Gobierno Nacional, ni desde el Ministerio del Interior. Yo no entiendo el temor de que haya una amenaza, etcétera, cuando una consulta popular es la participación ciudadana de la democracia. Para que se exprese el pueblo que está por encima del Congreso. Parece que no le tuvieran miedo al presidente Petro sino al pueblo”.

Lo que pasa es que los senadores que firmaron la ponencia de archivo han dicho que han recibido amenazas y temen por su seguridad..

“Yo no creo eso. Creo que no han sido capaces de asumir la responsabilidad de lo que hicieron”.

(Vea también: Petro se metió en chat de Benedetti con Miranda y hasta habló de “traición y oportunismo”)

¿Cómo ve los números?, ¿cuántos votos cree que tienen?

“Si uno revisa lo que dan las encuestas, uno encuentra que el presidente Petro está entre 7.500.000 y 8.000.000 y si a uno le suma que hay millones de trabajadores que quieren que les reconozcan que el 100 % de los dominicales y los festivos. Si usted encuentra que hay millones de personas de clase obrera que quieren que la hora nocturna sea a partir de las 6 de la tarde, que las plataformas digitales tengan un contrato y estabilidad laboral igual que las madres comunitarias, que no lo puedan echar a usted como quieran, que además los contratos de prestación de servicios que se han vuelto perversos tengan que volverse formarles a los cuatro años, todo ese tipo de situaciones, harán con mucha facilidad que existan los 13 millones de votos”.

¿Cuánto le va a costar al país?

“El que diga que un peso sobra en inversión en la democracia es como si estuviera hablando de una empresa de salchichas. Y la democracia no es una empresa de salchichas en la cuál usted invierte para que salgan más salchichas y más caras. Si uno ve la cantidad de recursos que va a recibir la clase obrera para que pueda invertir en las empresas y producciones de los ricos, eso sí genera economía”.

Isabel Zuleta propuso que en esa consulta se debería hacer la pregunta sobre la reelección. ¿Qué opina el Gobierno?

“No tiene lugar”.

¿Usted lo descarta?

“Entiendo el querer de Isabel Zuleta, pero no a lugar. No tiene lugar”.

Luis Carlos Reyes publicó unos chats y ha dicho que usted le entregó unas hojas de vida para unos cargos estratégicos en Barranquilla y Cartagena, con el respaldo además de Nicolás Petro y de su suegra…

“Él no dijo eso. Él dijo que yo le había dado unas hojas de vida a través de mi suegra pero no menciona a Nicolás Petro ahí”.

Sí lo menciona. Me lo dijo a mi. Él dijo que Nicolás Petro fue a esa primera reunión con Adelina Covo y que conjuntamente con ella le solicitó los cargos y le entregó las hojas de vida.

“Pero eso no tenía nada que ver conmigo. Ve las fechas y esas fechas de mis chats y mi llamada no coinciden con esa reunión. Nadie ha cotejado las fechas”.

¿Usted por qué pidió esos cargos estratégicos en puertos de la Dian?

“Yo sí pedí esos cargos y ya la fiscal dijo que una recomendación no es delito ni es tráfico de influencias. Así que los que hacen la bulla a él son ustedes. Está clarísimo que ‘Pitufo’ nunca antes tuvo más influencia en la Dian que cuando Reyes estaba.

El problema no es a quién el no nombró, sino a quien sí nombró para que el contrabando subiera. Esa es la respuesta mía. Vuelvo e insisto, yo nunca hice ninguna presión indebida. Además de eso le puedo decir que eso no es un delito.

(Lea también: Petro presentó a nuevos ministros: reemplazo de Francia Márquez en Minigualdad es hombre)

Yo no entiendo por qué alguien hace ese show y los medios le hacen el show a algo que no es delito. Yo siempre he recomendado gente porque por las posiciones que he tenido en política los últimos veinte años, los familiares, los amigos de mis amigos, siempre me buscan para que envíe una hoja de vida a una persona o algo, pero no es con una mente delictiva que yo recomiendo gente.

Lo he hecho para varias entidades y para otras cosas pero no necesariamente es para que sea por votos o para delinquir. Esta semana se supo que la ficha clave de Pitufo entraba cada rato a la Dian como Pedro por su casa cuando estaba Reyes. “

¿Usted tuvo alguna relación de cualquier manera con Pitufo?

“Nunca en la vida. Jamás había escuchado de ese señor, hasta que lo dijeron en el Consejo de Ministros”.

¿Por qué cree que el director de la UNP lo señaló?

“Eso hay que preguntárselo a él”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"

Nación

Balacera en famosa universidad: hombre disparó contra dos mujeres y tomó fatal decisión

Nación

Expresidente del Senado ya está en la cárcel La Picota: así fue reseñado el político

Mundo

Mónica Jaramillo no aguantó y se puso a llorar en vivo por el nuevo papa: "Impresionante"

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Virales

[Video] Mujer descubrió que su novio le era infiel con otro hombre durante viaje en moto

Nación

Tragedia: militar, en "ataque de rabia", mató a dos soldados y dejó a varios heridos

Nación

Habló Brayan Campo luego de condena y dio macabros detalles del asesinato de Sofía Delgado

Sigue leyendo