El mensaje que le mandó Néstor Morales a Petro, con Laura Sarabia: “¿por qué no le dice?”

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Otero
Actualizado: 2025-04-03 12:06:40

En el marco de la guerra arancelaria deTrump, el director de 'Mañanas Blu' le envió un mensaje contundente al presidente Petro a través de Laura Sarabia.

El presidente de Estados Unidos anunció un nuevo paquete arancelario con nuevas tasas que comenzarán a regir desde el 5 de abril para varios países del mundo, partiendo de una medida universal del 10 % para todos los productos importados.

(Vea también: “Colombia ganaría”: Gustavo Petro le restó importancia a nuevos aranceles de Trump)

Mientras que Colombia se quedará con un aumento del 10 % en los aranceles, otros países, como Vietnam, Laos, Myanmar, Madagascar y Sri Lanka, recibieron un duro golpe con aumentos que llegan a superar el 90 % para sus productos en Estados Unidos. En este sentido, desde el Gobierno colombiano le apuestan, por un lado, a aprovechar la “oportunidad”, y, por otro, a explorar nuevos mercados.

En ese sentido, durante una entrevista con Blu Radio, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, confirmó que el Gobierno se reunirá con el sector privado para analizar las opciones que se presentan para la industria nacional y concertar medidas que permitan proteger la producción nacional de las decisiones de Trump.

Al respecto, Néstor Morales, director de ‘Mañanas Blu’, le envió un mensaje directo a Gustavo Petro, aprovechando la interlocución de Laura Sarabia y le recomendó tomar nota de las decisiones de Claudia Sheinbaum, a quien destacó como aliada ideológica del presidente.

“Por qué no le dice a Petro que Morales en Blu Radio le dice que retomemos la idea de su amiga Sheinbaum, que son afines ideológicamente. Que hagan lo mismo y vuelven esto una oportunidad, liderada por el presidente, con los empresarios a bordo, para enfrentar una nueva situación”, expresó el reconocido periodista.

¿Qué dijo Laura Sarabia sobre la propuesta de Néstor Morales?

A Sarabia no le suena nada mal la idea de que el ejecutivo se reúna con el empresariado y ha reiterado en varias ocasiones la idea de aprovechar la situación arancelaria como una nueva oportunidad para la industria nacional.

“Claro que sí, esta es una de las conversaciones que hemos tenido, el presidente incluso hizo la invitación a los empresarios y no tiene ninguna negativa de sentarse con el sector privado para proteger la industria en Colombia”, señaló la canciller.

Respecto a la referencia a Claudia Sheinbaum, Sarabia destacó la consecución del Plan México por parte de la presidenta norteamericana y se autodescribió como una “abanderada” del diálogo con el sector privado. La ministra destacó que aunque se siguen sosteniendo diálogos de alto nivel con Estados Unidos, el Gobierno buscará reaccionar buscando nuevos mercados.

“Uno, fomentar más nuestros productos en el mercado estadounidense y dos, buscar la diversificación de mercados, no para reemplazar a Estados Unidos, porque seguirá siendo nuestro socio estratégico comercial, pero podemos buscar nuevos mercados, en el Pacífico, en África e incluso que sea la apuesta de la integración latinoamericana de la que tanto hemos hablado”, señaló Sarabia en cuanto a posibles medidas.

¿Qué es el Plan México de Claudia Sheinbaum y cómo funciona?

El Plan México, impulsado por Claudia Sheinbaum en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump en 2025, busca fortalecer la economía mexicana y reducir la dependencia comercial de Estados Unidos.

Según El Universal, esta estrategia prioriza la industria automotriz, promoviendo tanto la exportación como el consumo interno de vehículos fabricados en México. También incluye la modernización de infraestructura con proyectos de trenes y aeropuertos, además de incentivos para diversificar mercados y fomentar la manufactura nacional. Sheinbaum destacó que este plan es una apuesta por la soberanía económica y la sostenibilidad ambiental.

En este contexto, El País señala que el Plan México contempla la creación de 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos y un aumento en la inversión nacional y extranjera. Aunque México quedó exento de algunos aranceles, como los aplicados al acero y aluminio, el gobierno mantiene un diálogo abierto con Estados Unidos para mitigar el impacto de estas medidas proteccionistas. La presidenta subrayó que el plan busca posicionar a México como una de las diez economías más grandes del mundo, consolidando su crecimiento frente a los desafíos globales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo