Drama de dos familias antioqueñas que hace meses no saben nada de sus hijos
MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.
Visitar sitioLa Personería de Rionegro formuló un oficio dirigido a la Fiscalía pidiendo mayor celeridad en la investigación. Los jóvenes desaparecieron el 23 de agosto.
Jerónimo Monsalve y Kevin Andrés Serna desaparecieron en extrañas circunstancias desde la noche del pasado 23 de agosto.
A la fecha se han realizado marchas, velatones y se ha pegado una gran cantidad de volantes en las calles, pero se sigue sin tener información del paradero de los dos jóvenes que sostenían una amistad desde hace más de cinco años.
Las familias Monsalve y Serna comenzaron a pasar un calvario desde aquella noche en que notaron la extraña ausencia de sus hijos. “Ellos habían salido a dar una vuelta, pero nunca regresaron”, manifestaron los familiares en ese momento.
(Vea también: Muestran video que sería prueba clave contra mamá de niño desaparecido en Antioquia)
Jerónimo Monsalve trabajaba en uno de los puntos de atención de Claro, ubicado en Jumbo. El día de la desaparición había salido del trabajo rumbo al barrio El Porvenir, donde residía, con el objetivo de encontrarse con su amigo Kevin para ir a dar una vuelta y motilarse.
“Ellos habrían dado varias vueltas y fueron vistos por el lado de El Carretero; ellos nunca habían desaparecido. Hoy ya han pasado dos meses y nada que sabemos de su paradero”, manifestó Marcela Restrepo, madre de Jerónimo Monsalve.
“Su sueño es ser cantante y regalarme una casa”: madre de joven desaparecido en Rionegro
Jennifer Ríos Sánchez es la madre de Kevin Andrés Serna. Ella relató en días anteriores a MiOriente que su hijo nunca ha tenido inconvenientes con nadie, por lo que no entiende el porqué de su desaparición. “Mi hijo no le ha hecho daño a nadie ni tiene problemas. Él sueña con ser cantante y regalarme una casita, como lo expresa en algunas de sus canciones”, contó.
Velatones, plantones y llamados a las autoridades
El pasado 2 de septiembre se llevó a cabo en el parque principal de Rionegro la primera manifestación, donde se realizó un llamado a la comunidad a dar información sobre el paradero de Jerónimo y Kevin Andrés.
En horas de la noche del 11 de septiembre se desarrolló la primera velatón, pues las familias continuaron sin tener respuesta del paradero de sus hijos. “La idea es que nos den algún tipo de información y también hacer ese llamado a las autoridades para que nos colaboren más con el caso”, manifestó en su momento Marcela Restrepo, madre de Jerónimo Monsalve.
Personería de Rionegro sobre los dos jóvenes desaparecidos
La Personería de Rionegro indicó a MiOriente que se han adelantado diferentes acciones con relación a la desaparición de los jóvenes Jerónimo Monsalve y Kevin Andrés Serna.
“Se realizó la difusión a través de los portales y redes sociales de la Personería, se brindó acompañamiento con la profesional encargada a las familias y se verificó que el caso esté en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres [SIRDEC]”, manifestó Arasi Kassandra Vargas Arenas, personera delegada para los derechos humanos, medio ambiente y salud de Rionegro.
Asimismo, se formuló un oficio dirigido a la Fiscalía General de la Nación en el que se pidió mayor celeridad en los actos investigativos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo