Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
El candidato que tiene el respaldo del Partido Liberal, de La U, Cambio Radical y Alianza Verde se quedó con la Gobernación (2020-2023) de ese departamento.
Las votaciones confirmaron la tendencia de las encuestas, pues según las cifras de Datexco citadas por CM&, para finales de septiembre Gaviria contaba con el 42,6 % de la intención de voto superando por más de 27 puntos a Andrés Guerra (15,4 %), candidato del expresidente Álvaro Uribe.
Finalmente, Gaviria se quedó con el 35,42 % de los comicios en Antioquia, más de 820.000 votos, y superó ampliamente a Guerra, que se quedó con el 28 % de los votos.
Ahora, el gobernador electo volverá al cargo que ejerció con el aval único del liberalismo entre 2004 y 2007, año en el que asumió el uribista Luis Alfredo Ramos, quien actualmente espera una sentencia de la Corte Suprema de Justicia en el proceso que se le adelanta por parapolítica.
De esa administración Gaviria salió muy bien parado. Obtuvo “un envidiable 89 % de popularidad y fue elegido en 2007 como el mejor gobernador del país. Eso, a pesar del revuelo que creó su propuesta de vender la Fábrica de Licores de Antioquia y de señalamientos de haberle entregado la distribución de los licores a alias ‘El Cebollero’”, aseguró La Silla Vacía.
Sin embargo, años después saldría mencionado en un escándalo de parapolítica cuando alias ‘El Alemán’ afirmó que las Autodefensas Unidas de Colombia “lo habían apoyado en su campaña a la gobernación en 2003”, agregó el portal.
Gaviria conoce bien la región pues nació en Medellín hace 53 años y también fue alcalde de esa ciudad en el periodo 2012-2015, obteniendo un 37.66 % de la votación. En esas elecciones derrotó a Luis Pérez, a quien ahora sucederá en el cargo como gobernador; además, uno de sus principales aliados en la política antioqueña ha sido Sergio Fajardo.
Cabe destacar que tanto Gaviria como Fajardo están investigador por la Procuraduría, entre otros mandatarios, por las posibles irregularidades en el control y vigilancia al proyecto Hidroituango.
La política tampoco es ajena a su familia pues sus hermanos son conocidos representantes del liberalismo. Su hermano mayor, Guillermo Gaviria Correa, también fue gobernador de Antioquia, pero murió en 2003 en un fallido intento de rescate para liberarlo del secuestro de las Farc; mientras que su hermana Sofía Gaviria Correa fue senadora y es la actual embajadora en Suiza. Está csado y tiene cuatro hijos.
Entre tanto, su padre Guillermo Gaviria Echeverry es un reconocido empresario de Antioquia que fundó el diario El Mundo, “segundo diario en circulación en Antioquia en 1979, como alternativa liberal a la dominación del conservador El Colombiano”, reseña La Silla Vacía.
Aníbal Gaviria gerenció ese periódico y ejerció algunos años como periodista, trabajo por el que recibió reconocimientos del Círculo de Periodistas de Antioquia a la Excelencia periodística y el Segundo Premio Amway de Periodismo Ecológico, indicó la Universidad Eafit, donde estudió Administración de Negocios.
También ocupó diversos cargos en el Banco Ganadero, Colanta y Colmundo Internacional y Eafit le dio una distinción como egresado en 2007. En 2008 tomó algunos cursos en la Universidad de Harvard.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Sigue leyendo