ANI por fin adjudicó macroproyecto de restauración del Canal de Dique
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioTendrá una inversión de $3,25 billones que incluyen obra, operación y mantenimiento. La ejecución se hará a través de una concesión que tendrá plazo de 15 años.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó este miércoles el macroproyecto del canal del Dique a la firma española Sacyr, única proponente.
El proyecto tendrá una inversión de $ 3,25 billones que incluyen obra, operación y mantenimiento que beneficiará a 1.5 millones de habitantes de 19 municipios del Atlántico, Bolívar y Sucre.
(Vea también: Qué hacer si no le pagan su liquidación en la fecha que le prometieron y cómo calcularla)
“La adjudicación del Canal del Dique fue nuestra prioridad desde el primer día, pero para lograr esto, sí o sí, queríamos escuchar a las comunidades. Para el Gobierno del presidente Gustavo Petro era fundamental atender las preocupaciones que tenían las comunidades, los órganos de control, la JEP, el Ministerio de Ambiente y los diferentes actores sobre el proyecto del Canal del Dique”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
Desde que inició el gobierno Petro se han llevado a cabo cerca de 20 mesas de diálogo con comunidades y líderes regionales a las que asistieron cerca de 1.000 personas
Durante la estructuración del proyecto se hicieron más de 250 mesas de trabajo y se protocolizaron 16 procesos de consulta previa ordenados por el ministerio del Interior.
El Canal del Dique tiene una longitud total de 115,5 kilómetros, que abarca la hidrovía, entre Calamar y la bahía de Cartagena. La ejecución de las obras incluye, entre otros, un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal.
Con el proyecto del Canal del Dique se mantendrá el control de sedimentos entre el canal y las bahías de Cartagena y Barbacoas; también mejorará las conexiones ciénaga-ciénaga y ciénaga-canal e impulsará la restauración de los ecosistemas del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo