Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente reactivó sus constantes arremetidas contra el actual mandatario y sus políticas, justo cuando se prepara la reunión con el Partido Conservador.
Andrés Pastrana critica con mucha frecuencia al Gobierno Nacional y suele responder todos los mensajes o declaraciones de Gustavo Petro con los que no está de acuerdo.
En esta ocasión, el expresidente aprovechó el nuevo trino del actual jefe de Estado en el que reaccionó a la noticia de los vínculos de algunos suboficiales de la Armada con el narcotráfico.
Petro aseguró en su publicación en ningún miembro del Estado debe tener contacto con este delito y rápidamente muchos colombianos le recordaron la investigación a su hijo Nicolás Petro por un asunto similar.
(Vea también: Hermano de Gustavo Petro habría ofrecido al narcopiloto de la campaña no ser extraditado)
Sin embargo, uno de los pronunciamientos más fuertes fue el que hizo Pastrana, pues acusó al Gobierno Nacional de tener relación con narcotraficantes y, según él, eso lo está amparando bajo la política más importante que ha promovido Petro y es la de la “paz total”.
Estas fueron las publicaciones en X, en las que muchos otros colombianos también le recordaron a Pastrana los cuestionamientos que él ha tenido en el mismo sentido:
Las críticas de Pastrana llegaron algunas horas antes de que el presidente y su ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se reunieran en la mañana del miércoles con un grupo de representantes del Partido Conservador, del que Pastrana es jefe natural.
Los congresistas de esa colectividad que asistieron a la reunión fueron Wadith Manzur, Ingrid Sogamoso, Ape Cuello, Nicolás Barguil, Fernando Niño y Juan Loreto Gómez, y el objetivo era discutir sobre la aprobación de la reforma a la salud que tantas dificultades le ha supuesto al Gobierno.
(Vea también: Pastrana lanzó advertencia a conservadores que apoyan a Petro: “Las bases se respetan”)
Y es que a Petro la jugada le salió bien, pues los conservadores y algunos miembros del Partido de La U revivieron ese proyecto al permitir la aprobación de 14 nuevos artículos, algunos polémicos como el giro directo del Gobierno a clínicas y hospitales, y la creación del fondo único en salud.
Cabe aclarar que pese a que el Partido Conservador votó negativo y no acompañó la reforma a la salud, su participación ayudó a configurar el quórum para facilitar la aprobación. De los 28 congresistas que tienen, 14 hicieron el quórum y 14 no participaron de la discusión.
En la discusión participaron en total 187 congresistas, de los cuales 68 votaron a favor; 46, en contra y otros 73 se salieron del recinto cuando debían votar.
Entre tanto, el senador Humberto de la Calle le pidió al presidente conformar una comisión de expertos para discutir desde varias aristas los temas que son el eje central de su propuesta.
Al proyecto le restan dos debates en la Cámara de Representantes y la discusión en la plenaria del Senado.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo