Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa es la hipótesis que tiene la periodista y que compartió durante la entrevista que el exministro de Agricultura le concedió desde su sitió de reclusión.
Hernández y Arias estaban conversando sobre lo que fue Agro Ingreso Seguro en el que se dieron las irregularidades que desembocaron en la condena a 17 años contra el exfuncionario.
Arias intentó explicar que el programa contaba con varios “módulos” que tenían el objetivo, dijo, de ayudarle a “todos los agricultores de Colombia”. Según él, la directiva del Congreso y del entonces presidente Álvaro Uribe fue que a “pequeños, medianos y grandes se les apoyara con riego, con maquinaria, con equipos, con créditos blandos, con asistencia técnica, investigación con universidades”, entre otros.
Y fue precisamente en el mecanismo de riego en el que se presentaron esas irregularidades. Arias criticó que pese a que muchas “personas aceptaron haber cometido fraudes, devolvieron parte del dinero al Estado y en juicio reconocieron que no estaban relacionados con Arias ni con los funcionarios del Ministerio”, la Corte Suprema de Justicia lo condenó “por sospecha, porque ni siquiera montaron un testigo falso como a muchos otros”.
La periodista de Semana señaló que su sentencia se produjo “15 días antes de que Uribe decidiera” el candidato oficial del uribismo para las elecciones de 2010 entre Santos y él y también en medio de “una guerra abierta y a muerte” entre el alto tribunal y la Casa de Nariño, pues los magistrados denunciaban chuzadas y en Palacio hablaban de persecución política; y continuó:
“A usted lo metieron preso, en buena medida, porque no pudieron meter preso a Uribe. A usted le dieron ‘palo’ porque usted era ‘uribito’. De alguna manera fue que como no pudieron meter al jefe, entonces metamos aquí al niñito”.
Arias la escuchó con atención y le dijo: “Usted con eso está ratificando que yo estoy preso no por un delito que haya cometido sino por el símbolo político que yo presentaba, y eso es muy triste”.
Además, añadió que para 2014 cuando se conoció su condena era un sistema de justicia que operó con personas que, a su parecer, pensaban así, “desatemos la venganza contra esa administración [la de Uribe] metiendo a la cárcel a algunas personas, así no hayan cometido delitos, porque para bien o para mal eran un símbolo de esa linea de pensamiento político y de ese gobierno”.
Arias puntualizó que no cree en la justicia que lo condenó en ese momento pero que tiene la fe puesta la tutela que interpuso ante la Corte Constitucional porque está aferrado a “defender” su derecho.
El exministro indicó que apelará “esa condena ilegitima e ilegal” porque “una parte de la Sala Penal falló por fuera de derecho y de una forma politizada”.
Aquí, la conversación completa:
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo