Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente puso de presente que el beneficio que empezarán a disfrutar los trabajadores es una reforma social, diferente a la socialista que plantea Petro.
El próximo lunes 16 de julio los trabajadores colombianos empezarán a experimentar la reducción de una hora en su jornada semanal de trabajo sin que esto implique una disminución de su salario o el menoscabo de derechos adquiridos ni sus garantías.
Así, pasarán de 48 horas semanales de trabajo a 47. Y pese a que esto ocurre en el mandato del presidente Gustavo Petro, la iniciativa tuvo su origen en el trabajo legislativo del expresidente Álvaro Uribe y de su partido, el Cetro Democrático.
(Le interesa: Reducción de jornada laboral en Colombia: las multas para las empresas que incumplan)
Hacer esa salvedad parece que es muy importante para el Centro Democrático, que no quiere dejar pasar la oportunidad para recordarles a los colombianos que esa reducción (que el 16 de julio del 2024 pasará a 46 horas semanales; el 16 de julio de 2025, a 44 horas, y el 16 de julio de 2026, a 42 horas) es una reforma social y no socialista, como las que plantea el Gobierno de Gustavo Petro.
La iniciativa quedó plasmada en la Ley 2101 de 2021, que modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y establece la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo de 42 horas a la semana. Los empleadores que incumplan tendrán que pagar sanciones.
Pero antes de que esa ley entre en vigencia desde este lunes, al Centro Democrático y al expresidente Uribe les pareció pertinente recordar en redes sociales quién es papá de la norma.
La Ley de reducción de jornada laboral que entrará en vigor “fue propuesta por el expresidente Álvaro Uribe durante su ejercicio como senador de la República, apoyado por toda la bancada del Centro Democrático”, dice un video de esa colectividad política, a manera de introducción de las palabras del exmandatario.
“Ya empieza a aplicarse la ley de reducción de la jornada de trabajo”, dice, a continuación, Uribe. “Propusimos y promovimos esta ley para que el trabajador colombiano tenga más tiempo de familia, más tiempo de diversión, más tiempo de educación, de cultura, de deporte…”.
Después, subrayó que él y su partido creen “en la economía fraterna” y estimulan “la política social de que hay que promover el emprendimiento privado”. Y, en ese punto, empieza a marcar la amplia diferencia que tiene con las propuestas del actual Gobierno.
“Esta es una reforma social”, subraya Uribe. “La reforma laboral es una reforma socialista que crea pánico para la generación de empleo, que convierte la relación entre los trabajadores y los empresarios en un litigio judicial permanente”.
Para el exmandatario, la reforma laboral que pretende sacar adelante Petro “va anulando el emprendimiento, va anulando la creatividad. También anula las posibilidades de que los jóvenes tengan emprendimientos”.
“Nosotros creemos en las reformas sociales, pero nos oponemos a las reformas socialistas que crean más pobreza y eliminan las posibilidades de tener una sociedad sin pobreza y además más justa”, concluyó, en su ya conocida manera de hacer oposición con hechos.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo