Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente ya agita las banderas de su partido para las elecciones de 2026 y habló de una propuesta que su bancada ha radicado en el Congreso.
La reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, hundida recientemente en el Congreso, sigue despertando amores y odios en Colombia. Uno de sus mayores críticos es Álvaro Uribe Velez, quien se ha despachado contra la idea de enviar el proyecto a una consulta popular a tal punto de proponer que los ciudadanos salgan a las calles para expresar su descontento por la propuesta.
Mientras Petro agota sus últimas cartas para mantener vivo su proyecto bandera, el expresidente reiteró su desacuerdo y propuso una alternativa en la que, según él, tanto los empresarios como los trabajadores puedan crecer económicamente. El antioqueño aseguró que estas son unas propuestas que su partido, el Centro Democrático, radicó en el Congreso.
(Le puede interesar: “Tanta bestialidad”: Petro, sobre senador que lideró archivo de reforma laboral)
El exmandatario lanzó las declaraciones en un evento en Bogotá, donde estuvieron los senadores Miguel Uribe, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, principales nombres que resuenan para ser el candidato de la derecha en las elecciones de 2026. Allí, Uribe se declaró en oposición a la reforma, la cual considera que crea divisiones y conflictos.
“Nos oponemos a esta reforma, que es una reforma de odio de clases, de confrontación, de destrucción de empleo y de maltratar el ánimo de inversión de quienes pueden crear empleo”, expresó Uribe.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Álvaro Uribe Vélez (@alvarouribevelez)
A su vez, aseguró que la solución a la idea de Petro radica en un discurso en el que haya bienestar para los colombianos:
“Nosotros con crecimientos negativos o mediocres a ninguna parte vamos a llegar. Claro que hay otros obstáculos, el de la violencia, el de los impuestos, el discurso del Gobierno que le crea pánico a los empresarios, los espanta… Nosotros queremos un Gobierno que llegue aprendido, que no llegue a improvisar o aprender, sino que llegue a ejecuta”.
(Lea también: Nombran jueza para definir futuro del caso contra Uribe: fue la que condenó a Jhonier Leal)
Además de asegurar que haya una armonía entre los empleados y las empresas para invertir, el expresidente lanzó la idea de que, cuando una compañía tenga un crecimiento superior al 4 % por año, pague una prima adicional.
“A nuestros compatriotas les interesa, porque van a tener la prima adicional. Nuestra filosofía es que lo laboral tenga unas normas que inviten a los trabajadores y a los empresarios a remar en la misma dirección”.
Uribe propuso esto a partir de un estudio de Juan Luis Londoño, quien fue su ministro de la extinta Protección Social hasta 2003, año en el que falleció en un accidente aéreo. El político decía que, para que Colombia baje índices de pobreza, su crecimiento económico debe tener como mínimo un 5 % anual.
Durante su intervención, el expresidente manifestó que las plataformas digitales de servicios deberían pagar entre un 60 % y 70 % de la seguridad social a sus socios que tengan ingresos por los envíos y rutas que hacen usando dichas ‘apps’. El 30 % o 40 % restante saldría del bolsillo de dichas personas.
Inclusive, dijo que, si su colectivo vuelve a la Presidencia, dijo que se impulsaría una migración de taxistas a ese tipo de plataformas. “Para vincularlos, se necesita que nuestro gobierno les dé todas las facilidades para que puedan tener las mejores plataformas y estar al nivel de Uber y Rappi”.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo