Nación
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Pese a que el senador anunció que desistiría de este recurso que interpuso, casi al mismo tiempo la Corte Suprema de Justicia confirmó que rechazaba la medida.
Los dos anuncios los hicieron este lunes Álvaro Uribe y la Corte Suprema a través de sus redes sociales, con apenas unos minutos de diferencia entre cada trino.
El primero en publicar el mensaje fue el senador Uribe, que dijo que hoy mismo desistiría de la recusación que interpuso contra los magistrados que lo investigan por presunta manipulación de testigos, y que pedirá que la fecha de indagatoria siga como estaba programada:
“Hoy desistiré de la recusación a los magistrados que me investigan […] nunca tengo ánimo de dilatar, tengo responsabilidades con la opinión pública además de los deberes ante la justicia”, dijo Uribe.
Uribe también pidió hacer “pública” la fecha de su llamado, que está programada para el próximo lunes 3 de septiembre.
Pero minutos después de este anuncio la Corte también trinó y explicó que tras estudiar el recurso se declaró “infundada la recusación”, y que el caso se remitió a la Sala de Instrucción 3 de la Sala Penal.
“Magistrados José Luis Barceló, Luis Antonio Hernández y Fernando Alberto Castro afirman condición de investigadores imparciales en proceso contra senador @AlvaroUribeVel. Declaran infundada recusación…”, anunció el alto tribunal.
A raíz de este cruce de versiones, Uribe publicó otro trino para mostrar los tiempos de diferencia entre cada mensaje, y allí quedó claro que su intención fue adelantarse al anunció del tribunal.
La recusación fue interpuesta el pasado 30 de julio, por medio de abogados del senador, y estaba dirigida contra estos 3 magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
El argumento del senador para pedir que los magistrados se declararan impedidos era que información de su proceso, y del llamado a indagatoria, fue filtrada a medios de comunicación muchos antes de que él se enterara.
Pero aunque Uribe se ‘echó para atrás’ con la recusación y quiso adelantársele a la Corte, Blu Radio informó que de todas formas los magistrados tenían que resolver este recurso debido a que la Corte lo aceptó para su estudio.
Por el momento no hay claridad sobre si la fecha de indagatoria seguirá programada para el 3 de septiembre, pues de acuerdo con la emisora el hecho de que Uribe hubiera recusado a los magistrados hizo “que estas diligencias fueran suspendidas”.
También, dice, porque la Corte advirtió que había que darle al menos un mes de tiempo para que la defensa del senador estudiara el expediente antes de la indagatoria.
Lo cierto, por ahora, es que la recusación fue rechazada, y se espera un pronunciamiento del alto tribunal para saber cuándo será la indagatoria.
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo