Funcionaria de Duque no se deja de Uribe y defiende la gestión de Parques Nacionales

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El senador del Centro Democrático había acusado a esa entidad de poner trabas para "impedir el desarrollo de infraestructura turística" en ese parque.

En declaraciones recogidas por La W, Uribe hizo énfasis en que “el país tiene que comprender la necesidad de Santa Marta de explotar su belleza”, y sostuvo que “hay que dar facilidades que actualmente no se dan para que proyectos de inversión en infraestructura turística con respeto a medio ambiente se instalen”.

En ese sentido, cita esa emisora, el congresista también criticó que esto esté impidiendo que se realice la visión del presidente Iván Duque, que recientemente expresó su deseo de hacer del turismo “el nuevo petróleo de Colombia”.

La directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, respondió en diálogo con Semana que algunas de las críticas formuladas se deben a la desinformación: “Es completamente equivocado lo que se dijo, pues el parque ha estado y sigue abierto al ecoturismo”, señaló.

“No es cierto que hayamos restringido el acceso a 900 hectáreas del Parque Tayrona”: Julia Miranda, en Semana

La funcionaria también habló con La W y explicó que en ese sentido no se ha estrechado el espacio, sino que “se ha definido la zona y se precisó la cartografía”.

Eso sí, hizo hincapié en que “el desarrollo de este sector en áreas protegidas no se puede dar de manera descontrolada y atentando contra el medioambiente”, de acuerdo con la revista. Esto teniendo en cuenta que ya en el pasado se ha visto que, aunque se piense hacer turismo responsable, hay visitantes que no corresponden a ese objetivo.

Mueren ahogados dos turistas suizos que consumían alucinógenos en el Parque Tayrona

En ese sentido, Miranda dijo al impreso que la entidad ha estado trabajando de la mano con expertos, autoridades e indígenas, con los que han venido diseñando estrategias para encontrar equilibrio en ese sentido. Incluso señaló que de ello están enterados en la Casa de Nariño: “Hemos estado adelantando programas para reforzarlo y mejorar las estrategias, ya que esta es una directriz que viene directamente desde la Presidencia”, declaró.

Miranda calcula que con esos planes de mejoramiento los visitantes podrían llegar a ser 1’200.000 al año, pero también valoró el impacto del cierre de un mes en temporada baja, generalmente en febrero, para que el parque se recupere. Este plan, conocido como ‘Respira Tayrona’, incluye actividades en que “se limpian playas, los indígenas hacen rituales sagrados y se monitorea la fauna”, tal como lo explicó a la emisora.

Durante el último de estos cierres, se conoció que incluso se pudieron ver especies animales que la afluencia turística había espantado.

Tigrillos, jaguares y pumas volvieron a Parque Tayrona luego de un mes sin humanos

Pese a que Uribe Vélez había criticado que las objeciones de los indígenas fueran “obstáculo para el desarrollo de turismo que necesita la ciudad”, la directora de Parques Nacionales reivindicó su importancia y reconoció en La W que estos han pedido que el cierre no sea un mes al año, sino 15 días, 3 veces al año, pero siempre en temporada baja.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo