Afán por resultados iba de la mano con el afán por DD. HH.: Uribe, por falsos positivos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-19 10:28:35

El expresidente aseguró que si bien la intención de su gobierno era "recuperar la seguridad social" lo antes posible, él también pidió "transparencia".

Álvaro Uribe hizo la declaración en Blu Radio donde le preguntaron por el incentivo que hubo para los militares, durante su gobierno, para producir más bajas en combate y que, tal vez, hizo que incrementaran los falsos positivos, que de acuerdo con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) son más de 6.000.

Al respecto, el expresidente dijo que esa circular se derogó cuando Camilo Ospina estaba como ministro de Defensa (en 2006), y aseguró que si bien “acosaba” por la seguridad, sus presiones siempre fueron para hacer cosas legítimas.

Una cosa es tener afán para que el país tuviera tranquilidad, y otra cosa muy distinta sería haber sido negligente en materia de derechos humanos, que nunca lo fuimos”, manifestó en la emisora el también el exsenador.

(Lea también: Uribe no le echó el agua sucia a Santos por falsos positivos; negó sentir “rabia política”)

Agregó que sus decisiones siempre estuvieron enfocadas en proteger los derechos humanos y que, el hecho de que él pidiera resultados, no significaba que el Ejército debía matar a civiles para presentarlos como guerrilleros dados en baja en combates, lo que se conoce como falsos positivos.

“Mi afán por que lo hicieron con eficacia, iba con mi afán porque se hiciera con transparencia. O cuando yo le decía a Andrés Uriel [Gallego]: ‘Hay que acelerar esta carretera’, ¿acaso le estaba pidiendo sobornos de Odebrecht o le estaba pidiendo violar la ley de contratación? Eran resultados dentro de la ley, con transparencia”, declaró.

En ese sentido, Uribe rechazó el informe de la JEP, tal y como lo hizo en su cuenta de Twitter, y aseguró que había un sesgo por parte de magistrados del tribunal especial que, según él, se declararon sus enemigos.

El expresidente aseveró que si en realidad la mitad de las bajas que hubo en su gobierno hubieran sido falsos positivos, Colombia no hubiera “mejorado”.

No obstante, reconoció que durante su presidencia sí se presentaron casos de muertes ilegítimas presentadas como bajas en combate, pero aseguró que tomó medidas al respecto.

Finalmente aseguró que en las Fuerzas Militares “nadie puede decir”  que dio “un mal ejemplo de palabra o de hecho”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo