Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Noticias destacadas de Bogotá esta semana, con nueva cuarentena por UPZ en cinco localidades y alerta roja que podría terminar antes.
La semana que pasó tuvo varios anuncios relevantes para los bogotanos, en gran parte por el nuevo sistema de aislamientos al que le apuntó la administración local para las próximas dos semanas. Como sucedió en todo enero, el segundo pico de la pandemia se robó toda la atención en la ciudad y por eso acaparó las informaciones más importantes para la capital.
A continuación, en Pulzo hacemos un repaso de las cinco noticias más relevantes de Bogotá en los últimos días.
El pasado miércoles 27 de enero, la Alcaldía anunció las nuevas medidas que regirán en la ciudad por dos semanas, exactamente hasta el 12 de febrero. La administración distrital decidió pasar del modelo de aislamiento por localidades al de confinamiento por UPZ. (Vea también: Lista completa de barrios que entrarán en la nueva cuarentena, en Bogotá)
Son 9 en total las UPZ que deberán aplazar dos semanas más su reactivación económica. La medida generó bastante malestar entre sus habitantes, quienes aseguran que sus finanzas no aguantan una cuarentena más.
El pico y cédula se mantendrá hasta que la ocupación de las camas UCI de la ciudad tenga un descenso significativo, mientras que el toque de queda nocturno continúa, pero ahora entre 10:00 p.m. y 4:00 a.m.
Así lo confirmó en la noche de este viernes la alcaldesa Claudia López. La mandataria señaló que la ocupación de las UCI COVID bajó al 86 %, una cifra que no se veía desde la primera semana de enero. Esa es una buena señal de que Bogotá está cerca de superar el segundo pico de la pandemia.
“A ese ritmo de desaceleración del segundo pico, la próxima semana podríamos salir de alerta roja y disminuir restricciones, aunque seguirnos cuidando muchísimo“, advirtió López. Esa es una noticia que podría favorecer a los habitantes de las UPZ en cuarentena.
Los habitantes de esas partes de la ciudad se disgustaron con la Alcaldía por la medida que retrasó dos semanas su regreso a la normalidad. Comerciantes de esas zonas salieron a las calles a protestar y tuvieron encontrones con los alcaldes locales.
Este fin de semana se mantienen las tensiones en algunos puntos. “Mañana abrimos todo”, llegaron a advertir algunos dueños de establecimientos comerciales, notoriamente disgustados.
De acuerdo con la última encuesta realizada por la firma Invamer, el 61 % de las personas consultas aprueba la gestión de la alcaldesa de la capital del país. Si bien la cifra es alta, esta representa una caída del 10 % en comparación con la encuesta de de octubre de 2020, cuando su favorabilidad era del 71 %.
Decisiones como los cierres por localidades, los nuevos cierres zonales por sectores y la polémica que se dio por las vacaciones de la alcaldesa, a inicio de año, serían algunas de las razones por las que su índice de aprobación se desplomó.
La sugerencia la hizo el miércoles pasado el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, argumentando que las mascarillas quirúrgicas brindan una mejor protección contra el coronavirus.
“Los estudios que se han desarrollado tanto por la Secretaría de Salud, como por los expertos a nivel internacional, nos sugieren evitar los tapabocas de tela“, manifestó Gómez.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo