Seguirán cambiando citas de segundas dosis como pasó con adultos mayores en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-13 19:49:11

La semana pasada devolvieron a varias personas mayores de 70 años porque no había vacunas para aplicarles y eso tendrá un efecto en los siguientes turnos.

El secretario de Salud, Alejandro Gómez, detalló la situación en medio de la decisión de decretar alerta roja en Bogotá por el crecimiento del tercer pico de contagio en la ciudad.

El funcionario señaló que este lunes la ciudad recibió del Ministerio de Salud 50.000 vacunas de Sinovac para segundas dosis y estas serán destinadas para “ponerse al día” con los mayores de 70 que tuvieron inconvenientes hace pocos días.

(Lea también: [Video] Escasez de vacunas de Sinovac dejó a muchos sin segunda dosis)

Como consecuencia de ello, habrá otras personas que deberán esperar mientras siguen llegando nuevas dosis al país, detalló Gómez:

“Hay otras personas citadas para segundas dosis de Sinovac en esta semana y en la próxima. Es claro decirlo que tendrán que reagendarse para una semana más adelante”.

Entre tanto, la alcaldesa Claudia López agregó que “toca ir con prudencia porque se necesitarían 150.000 dosis adicionales de Sinovac para completar todas las segunda dosis” y, por ahora, solo hay 50.000, por lo que las próximas se aplicaran en la medida que lleguen al territorio nacional.

El secretario dijo que el avance de la vacunación se ha dado también porque en Colombia hay una buena cantidad de Pfizer para avanzar en primeras dosis.

Se debe tener en cuenta que las personas mayores de 70 años que están agendadas para la vacunación durante esta semana podrán movilizarse sin ninguna restricción, debido al nuevo toque de queda que regirá este fin de semana. Quienes estén en ese rango de edad y no hayan sido vacunados pueden averiguar con su EPS a dónde pueden acceder a ella.

(Lea también: Bogotá tendrá nueva cuarentena por tercer pico de COVID-19; ¿cómo funcionará?)

En el mismo sentido, la mandataria dijo que desde el miércoles el Gobierno Nacional le entregará al Distrito nuevas dosis y se comenzarán a “convocar  personas entre 65 y 69 años para agendarlas a partir del jueves”.

Vacunación del personal de salud en Bogotá:

Se comenzarán a aplicar las dosis restantes de “talento humano en salud de primera y segunda línea que no hayan recibido la primera dosis pero que aparezcan priorizados en la etapa 1 o 2 en Mi Vacuna”, detalló el secretario de Salud.

Dicho proceso se hará en el Centro Comercial Bima (de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.), en el Hospital el Tunal y en el Movistar Arena (1:00 p.m. a 6:00 p.m.) y algunos en la Clínica Colombia o en Cuidarte Tu Salud.

Toma de pruebas en Bogotá:

La alcaldesa dijo que tanto la vacunación como la toma de muestras para detectar el coronavirus son prioridad y por eso señaló que en todas las localidades hay puntos donde los ciudadanos se pueden practicar la prueba de forma gratuita y que incluso se instalarán algunos en portales de Transmilenio.

Esta es la información completa de la Alcaldía de Bogotá:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo